Desde Santiago (AFP)

Cepal mantiene estimación de 0,1% para crecimiento en América Latina en 2019

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) mantuvo este jueves en 0,1% la estimación de crecimiento para América Latina en 2019, completando seis años consecutivos de baja expansión, en un escenario de desaceleración del consumo y menores exportaciones.

12 de diciembre de 2019

economía

Vista aérea de la playa Copacabana en Rio de Janeiro, Brasil, el 30 de junio de 2019 - AFP/Mauro Pimentel/AFP

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) mantuvo este jueves en 0,1% la estimación de crecimiento para América Latina en 2019, completando seis años consecutivos de baja expansión, en un escenario de desaceleración del consumo y menores exportaciones.

Un informe de la entidad destacó el contexto "particularmente complejo" que vive la región y redujo levemente también la proyección de expansión para el próximo año en 1,3%, desde un 1,4% previsto en noviembre.

"Veintitrés de 33 países de América Latina y el Caribe (18 de 20 en América Latina) presentarán una desaceleración de su crecimiento durante 2019, mientras que 14 naciones anotarán una expansión de 1% o menos al finalizar el año", señaló la Cepal.

"América del Sur entra de nuevo a una tasa negativa", alertó Alicia Bárcena, secretaria Ejecutiva de Cepal, en alusión a la contracción de 0,1% que registrará la subregión este año, arrastrada por Venezuela (-25,5%) y Argentina (-3%).

noticia
Vista aérea de una zona densamente poblada del oeste de Caracas, el 11 de enero de 2017 (AFP/AFP/Archivos)

En tanto, Brasil, la mayor economía regional, registraría una tibia expansión de 1%, mientras que Chile crecerá apenas 0,8%, afectado por la crisis social que comenzó a mediados de octubre, minando el comercio y los servicios.

América Central y México crecerán por su parte apenas 0,5% este año, con el gigante norteamericano con nula variación, en una región donde Nicaragua firmará una contracción de 5,3%.

Bárcena resaltó que el panorama macroeconómico de los últimos años, con mercados internacionales frágiles, propició una "disminución del producto interno bruto (PIB) per cápita, una caída de la inversión, baja en el consumo per cápita, menores exportaciones y un sostenido deterioro en la calidad del empleo".

Asimismo, destacó que el PIB de la región se contraerá 4% entre 2014 y 2019, completando el menor crecimiento para las economías de América Latina y el Caribe en las últimas siete décadas.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es lunes, 25 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo