Desde La Habana (AFP)

Canciller de Chile cierra visita a Cuba con homenaje a Allende y firma de convenios

El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, cierra este viernes una visita oficial a Cuba con un homenaje a Salvador Allende y la firma de cuatro convenios bilaterales de comercio y cooperación, que incluyen una línea de crédito para la isla.

diplomacia,comercio,ayuda,Cuba,Chile
El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, rinde homenaje a Salvador Allende frente a su monumento, el 4 de septiembre de 2015 en La Habana - AFP/AFP
Anterior Siguiente

El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, cierra este viernes una visita oficial a Cuba con un homenaje a Salvador Allende y la firma de cuatro convenios bilaterales de comercio y cooperación, que incluyen una línea de crédito para la isla.

Esta visita de dos días ha sido "muy provechosa", dijo Muñoz tras la firma de los convenios, uno de los cuales amplía un Acuerdo de Complementación Económica de 1999, en presencia del ministro cubano de Comercio Exterior, Rodrigo Malmierca.

El canciller indicó que hay empresarios chilenos interesados en invertir en la nueva zona franca industrial del 'megapuerto' de Mariel, cerca de la capital cubana, que paulatinamente está absorbiendo el movimiento de mercancías que durante cinco siglos manejó La Habana.

"Se han cumplido los objetivos (de la visita), me voy satisfecho", indicó Muñoz al destacar los acuerdos suscritos, entre ellos uno que restablece una línea de crédito del Banco estado de Chile (que es público) para empresas chilenas y cubanas que comercian entre ambos países.

noticia
El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, (2I) firma convenios bilaterales con el el ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera de Cyba, Rodrigo Malmierca, el 4 de septiembre de 2015 en La Habana (AFP/AFP)

"La estamos reinaugurando porque estamos viendo una economía cubana que está transitando hacia una forma de relacionarse con el resto del mundo muy distinta a la que tuvo en el pasado, más normal para los estándares habituales del comercio internacional", dijo a la AFP del presidente del Banco chileno, Guillermo Larraín, quien declinó revelar el monto de la línea de crédito.

"Lo importante, más que el monto, es la disposición del Banco a acompañar el crecimiento del comercio entre ambos países", dijo Larraín.

En 2014, Chile le vendió productos por 36 millones de dólares a la isla, principalmente alimentos, y le compró seis millones fundamentalmente en habanos y ron.




Desde el Calendario en este día


Este sitio usa imágenes de Depositphotos