Desde Tsagaan Khad (Mongolie) (AFP)

Calvario en la estepa para los camioneros mongoles varados en la frontera china

En medio de la estepa entre China y Mongolia, decenas de camioneros se impacientan para poder entregar sus cargamentos de carbón y cobrar sus salarios, bloqueados por las restrictivas medidas sanitarias impuestas en la frontera.

pandémie, transport, énergie, charbon, Chine, Mongolie, santé, virus
Camiones cargados de carbón en la frontera entre China y Mongolia el 16 de octubre de 2021 - AFP/AFP
Anterior Siguiente

En medio de la estepa entre China y Mongolia, decenas de camioneros se impacientan para poder entregar sus cargamentos de carbón y cobrar sus salarios, bloqueados por las restrictivas medidas sanitarias impuestas en la frontera.

Antes de la pandemia, la ruta estaba repleta de vehículos que libraban sin parar el precioso combustible a China, muy dependiente de este mineral y enfrentada ahora a penurias energéticas que amenazan su crecimiento.

Pero ahora, la fila de camiones en las afueras de la ciudad minera de Tsagaan Khad, cercana a la frontera, avanza a ritmo de caracol debido a la estrictas medidas sanitarias tomadas por Mongolia y China.

En medio de un paisaje semidesértico, decenas y decenas de semirremolques aguardan en fila su turno. Algunos están parados en el arcén.

noticia
Camiones cargados de carbón en la frontera entre China y Mongolia el 16 de octubre de 2021 (AFP/AFP)

"Nuestras familias necesitan (dinero) para comprar madera, fuel y prendas para el invierno", suspira Davaasuren Tsogtsaikhan, un transportista que esperó varias semanas para entregar un simple cargamento en el lado chino.

"Todos los conductores estamos molestos", dice el hombretón de 32 años, que asegura tener "problemas para llegar a final de mes".

Mongolia, que comparte una larga frontera con el gigante asiático, fue de los primeros países del mundo en cerrar a principios de 2020 sus conexiones con China para escapar al virus.

- Múltiples tests -

Más allá de algunos brotes esporádicos, el virus está casi erradicado en China y la circulación de mercancías es ahora posible.

Pero Mongolia, asustada de que uno de sus camioneros esté en el origen de un eventual brote en China y se vuelvan a cerrar las fronteras, ha impuesto estrictas reglas sanitarias.

Los transportistas deben someterse a un primer cribado en Mongolia. Con mascarillas y equipos completos de protección, son transportados a la frontera china para una segunda prueba.

Una vez validadas las pruebas y cruzada la frontera con el camión, los conductores no pueden abandonar su cabina ni abrir las ventanas.

En teoría, "podemos entregar el carbón (en China) al día siguiente si todo el grupo (de conductores) da negativo", explica a AFP Undrakh Bold, camionero de 43 años.

Pero en la práctica, las cosas no son tan sencillas.

Este padre de tres hijos llegó a la frontera a principios de agosto, pero tuvo que rehacer el camino hasta Ulán Bator, a más de 800 kilómetros, y guardar tres semanas de cuarentena porque se detectó un caso en su grupo de camioneros.

"Hace seis días que estoy (de vuelta) en Tsagaan Khad y voy simplemente por mi primer test", protesta.

- "Salvad a los conductores" -

Todas estas medidas ralentizan considerablemente el cruce de la frontera. Y el problema añadido es que los camioneros no cobran hasta que no entregan la mercancía.

Desesperados por la situación, algunos se manifestaron la semana pasada en Ulán Bator, la capital de este país encajado entre China y Rusia.

Luciendo chalecos amarillos, marcharon con pancartas inequívocas: "salvad a los conductores".

"Estamos en el limbo de la pobreza", declaró a AFP Yalagdashgui Naranpil, responsable de un sindicato de transportistas mongoles.

Paradójicamente, esto ocurre en un momento en que China necesita urgentemente el carbón para hacer funcionar sus centrales eléctricas. El país se ha visto afectado por numerosos apagones que amenazan su economía.

Mongolia exportó a China más de 35 millones de toneladas de carbón el año anterior. Desde enero vendió apenas un tercio de esa cantidad debido a las restricciones en la frontera.

El primer ministro chino Li Keqiang conversó la semana pasada con su homólogo mongol y ambos acordaron duplicar el número de camiones autorizados a pasar la frontera, informaron medios oficiales chinos.




Te puede interesar

Este sitio usa imágenes de Depositphotos