Desde Brasilia (AFP)

Brasil recupera un fósil de dinosaurio llevado irregularmente a Alemania

Un fósil de dinosaurio de 110 millones de años que había sido llevado irregularmente de Brasil a Alemania regresó al país suramericano después de casi tres años de polémica, anunció este lunes el ministerio de Ciencia y Tecnología brasileño.

5 de junio de 2023

Alemania,Brasil,diplomacia,ciencias,dinosaurio

El fósil de dinosaurio Ubirajara jubatus llevado irregularmente a Alemania hace tres décadas, fotografiado el 5 de junio de 2023 en el ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil, en Brasilia - AFP/Ministerio de Ciencia y Tecnología de Brasil/AFP

Un fósil de dinosaurio de 110 millones de años que había sido llevado irregularmente de Brasil a Alemania regresó al país suramericano después de casi tres años de polémica, anunció este lunes el ministerio de Ciencia y Tecnología brasileño.

"El fósil Ubirajara jubatus, primer dinosaurio no aviario con estructuras semejantes a plumas encontrado en América del Sur, retornó a Brasil este domingo", anunció la cartera, que lo recibió en Brasilia.

El Ubirajara jubatus llegó a Brasil junto con una comitiva gubernamental alemana de visita oficial y encabezada por la ministra de Relaciones Exteriores, Annalena Baerbock.

Se trata del fósil de un dinosaurio del tamaño de una gallina cubierto por plumas que habitó el interior del estado brasileño de Ceará (noreste).

Hasta ahora se encontraba en el Museo de Historia Natural de Karlsruhe, en el suroeste de Alemania.

El ejemplar, encajado en dos placas amarillas de aproximadamente medio metro por medio metro con un peso de 11,5 kilos, formará parte del acervo del Museo de Paleontología Plácido Cidade Nuvens de Ceará, entidad que pertenece a la Universidad Regional do Cariri.

La polémica, que llevó a que Brasil recuperara el ejemplar, comenzó en diciembre de 2020, cuando una revista científica describió la nueva especie, encontrada en los años 1990 por investigadores extranjeros en Ceará y luego llevado para estudio a Alemania.

La publicación evidenció que ningún científico brasileño había participado del estudio, mostrando que el fósil había salido del país de forma irregular.

Desde 1942 la ley brasileña establece que los fósiles son patrimonio del Estado, y no pueden ser comercializados, en tanto que para dejar el país es necesario una autorización oficial.

Científicos brasileños iniciaron entonces una campaña en redes sociales pidiendo la devolución del ejemplar, con la consigna #UbirajarabelongstoBR (Ubirajara pertenece a Brasil), para que Alemania terminara aceptando.

"Sin la movilización de la comunidad científica brasileña, no hubiéramos tenido éxito (en la repatriación). El gobierno alemán fue sensible a nuestra lucha y, juntos, alcanzamos esta victoria", dijo el secretario de Ciencia y Tecnología, Inácio Arruda, en una nota de prensa.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es jueves, 30 de octubre de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo