Desde Río de Janeiro (AFP)

Brasil, con deflación en junio (-0,23%), por primera vez desde 2006

Brasil tuvo en junio su primer mes de deflación desde 2006, con una caída de precios de 0,23% respecto a mayo, según datos publicados el viernes que acentuarán la presión por una aceleración de los recortes de las tasas de interés.

Brasil, inflación, crecimiento, política
Varios sin techo duermen en una calle de Sao Paulo el 1 de junio de 2017 - AFP/AFP
Anterior Siguiente

Brasil tuvo en junio su primer mes de deflación desde 2006, con una caída de precios de 0,23% respecto a mayo, según datos publicados el viernes que acentuarán la presión por una aceleración de los recortes de las tasas de interés.

La expectativa de 25 analistas consultados por el diario económico Valor era de una caída de precios de 0,17%.

En mayo, el índice inflacionario (IPCA) había subido 0,31%, de acuerdo con el instituto de estadísticas IBGE.

El primer semestre cerró con un aumento de precios de 1,18%, el mejor resultado desde noviembre de 2006. El mercado apuesta por una inflación de 3,46% este año, por debajo del centro de la meta oficial (4,50%).

En el acumulado de doce meses hasta junio, el alza se situaba en 3%, su menor nivel igualmente desde noviembre de 2006 (3,02%).

Brasil, sumido en la peor crisis económica de su historia, emerge de un proceso que combinó recesión y altos índices inflacionarios. El IPCA se había incrementado un 10,67% en 2015 y un 6,20% en 2016.

Los datos publicados el viernes deberían aumentar la presión para que el Banco central (BCB) acelere el ritmo de recortes de sus tasas de interés, a fin de facilitar el crédito y el consumo.

El BCB inició el año pasado un ciclo de recortes de la tasa básica Selic, llevándola de 14,25% en octubre pasado a 10,25% en la actualidad.

Pero la crisis política, que tiene al presidente conservador Michel Temer contra las cuerdas y amenaza la aprobación de los ajustes reclamados por el mercado, llevó a la institución emisora a adoptar en los últimos meses una actitud de prudencia, con cortes por debajo de los esperados.

"Estamos viendo si se reducirá un poco el recorte de la tasa o si se mantiene el ritmo en función de ese cuadro inflacionario en baja y la actividad económica recuperándose gradualmente", dijo el presidente del BCB, Ilan Goldfajn, en una entrevista publicada este viernes en la columna de la periodista Míriam Leitao, del diario O Globo.

"El Banco central planteó sus dudas ante la sociedad. La duda no es sobre si las tasas van a bajar, sino en qué medida", agregó.




Te puede interesar

Este sitio usa imágenes de Depositphotos