Desde Brasilia (AFP)

Bolsonaro planea explotar recursos en gigante reserva indígena en el norte de Brasil

El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo el lunes que su gobierno buscará explotar recursos naturales en la gigantesca reserva indígena Raposa Serra do Sol, en el estado norteño de Roraima, fronterizo con Venezuela y Guyana.

Brasil, medioambiente, energía, indígenas, economía
Los indígenas brasileños se reúnen durante una protesta contra la decisión del gobierno de no reconocer la demarcación de tierras de los indígenas que viven en Raposa Serra do Sol, estado de Roraima, en Brasilia, el 25 de abril de 2018 - AFP/AFP
Anterior Siguiente

El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo el lunes que su gobierno buscará explotar recursos naturales en la gigantesca reserva indígena Raposa Serra do Sol, en el estado norteño de Roraima, fronterizo con Venezuela y Guyana.

"Es el área más rica del mundo. Hay formas de explotar de forma racional. Y al lado indígena, pagarle regalías e integrando al indígena a la sociedad", expresó escuetamente Bolsonaro durante un acto en Rio de Janeiro.

La reserva indígena Raposa Serra do Sol, demarcada en 2005, cuenta con 1,7 millones de hectáreas, en las que se estima viven unas 17.000 personas de las etnias Macuxi, Taurepang, Wapixana y Ingarikó sobre enormes yacimientos de recursos naturales como el niobio, metal ligero usado en la siderurgia y la aeronáutica, y sobre la segunda reserva de uranio del mundo. También tiene abundantes reservas de oro, estaño, cobre y diamantes, entre otros.

Durante su campaña y a poco de ganar la elección presidencial en octubre pasado, el excapitán del Ejército sostuvo que revisará la demarcación de reservas indígenas, argumentando que están "sobredimensionadas".

"El indígena no puede seguir recluido en un área demarcada, como si fuera un animal en un zoológico", aseguró Bolsonaro en una entrevista meses atrás. Esas personas, prosiguió, son "seres humanos igual que nosotros, que quieren evolucionar, tener electricidad, médico, dentista, internet, jugar al fútbol".

Bolsonaro, que cuestiona la permanencia de Brasil a los acuerdos climáticos de París, también planteó la posibilidad de retomar los estudios para la construcción de centrales hidroeléctricas en la Amazonía, que implicaría, según expertos, un fuerte impacto en los cursos de agua obligando a desplazar a poblaciones.

La Constitución brasileña protege los derechos de los pueblos originarios sobre sus tierras.




Te puede interesar

Este sitio usa imágenes de Depositphotos