Desde Rangún (AFP)

Birmania condena a cadena perpetua a más de 150 chinos por tráfico ilegal de madera

Más de 150 chinos fueron condenados a cadena perpetua en Birmania por tráfico de madera, lo que puede tensar aún más las relaciones con China, que manifestó su inquietud ante esas sentencias.

23 de julio de 2015

China,medioambiente,juicio,Birmania

Varios policías birmanos hacen guardia durante un evento en conmemoración de la supresión, en 1962, de un movimiento estudiantil en la universidad de Rangún, el 7 de julio de 2015 - AFP/AFP

Más de 150 chinos fueron condenados a cadena perpetua en Birmania por tráfico de madera, lo que puede tensar aún más las relaciones con China, que manifestó su "inquietud" ante esas sentencias.

Un tribunal de Myitkina, en el Estado de Kachin, (norte), condenó el miércoles a 153 adultos chinos a cadena perpetua, que en Birmania equivale a veinte años de cárcel. Además, dos menores fueron condenados a diez años de cárcel.

Los condenados "deben ser enviados a China lo más rápidamente posible", declaró este jueves un Lu Kang, portavoz del Ministerio chino de Exteriores. Birmania debe "tratar este asunto respetando la ley", agregó el portavoz. "Pienso que China comprenderá" la decisión judicial, dijo, por su parte, Ye Htut, ministro birmano de Información, en declaraciones a AFP. Es necesario "hacer cesar la tala ilegal", agregó.

El grupo de chinos fue detenido en enero durante un operativo contra el tráfico de madera en Kachin, Estado fronterizo con China.

Ese tráfico ilegal existe desde hace años y era tolerado por la junta militar birmana, apoyada económica y políticamente por China.

Sin embargo, desde la autodisolución de la junta en 2011, las relaciones entre Birmania y China se degradaron y comenzó a registrarse un malestar popular contra las incursiones chinas en territorio birmano para aprovecharse de las abundantes materias primas.

Esta condena masiva ocurre después de otros roces entre ambos países.

En marzo, una bomba, al parecer lanzada desde un avión birmano, cayó en territorio chino matando a cinco obreros. La bomba cayó en una zona fronteriza con la región birmana de Kokang, donde el ejército combate a rebeldes de una etnia china.

En junio, concretando un giro en la diplomacia china, el presidente, Xi Jinping, recibió a la opositora birmana Aung San Suu Kyi, cuyo partido es favorito en las elecciones legislativas de noviembre próximo.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es domingo, 20 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo