Desde Berlín (AFP)

Bayer: el glifosato es seguro y no cancerígeno

El grupo farmacéutico Bayer estimó este sábado que el glifosato es seguro y no cancerígeno, después de que el fabricante agroquímico Monsanto fuera condenado en Estados Unidos por no advertir del peligro de su herbicida Roundup.

11 de agosto de 2018

Alemania,EEUU,justicia,agricultura,salud,medioambiente,economía

Basándose en pruebas científicas, evaluaciones reglamentarias a escala mundial y décadas de experiencia práctica del uso del glifosato, Bayer estima que el glifosato es seguro y no cancerígeno, declaró a la AFP un portavoz del grupo alemán - AFP/AFP/Archivos

El grupo farmacéutico Bayer estimó este sábado que el glifosato es "seguro y no cancerígeno", después de que el fabricante agroquímico Monsanto fuera condenado en Estados Unidos por no advertir del peligro de su herbicida Roundup.

"Basándose en pruebas científicas, evaluaciones reglamentarias a escala mundial y décadas de experiencia práctica del uso del glifosato, Bayer estima que el glifosato es seguro y no cancerígeno", declaró a la AFP un portavoz del grupo alemán, nuevo propietario de Monsanto.

Un jurado de un tribunal de San Francisco condenó a Monsanto a pagar casi 290 millones de dólares de indemnización a Dewayne Johnson. Este jardinero estadounidense de 46 años asegura que los productos de Monsanto, y especialmente el Roundup que utilizó durante años, provocaron el cáncer que padece y que la multinacional ocultó su peligrosidad.

La empresa reaccionó por otro lado en un comunicado anunciando que recurrirá el fallo y reiterando la idea de que el glifosato, principio activo del Roundup, no provoca cáncer y no es responsable de la enfermedad del demandante.

Contactado por la AFP, Bayer adelantó argumentos similares y explicó que "el fallo de la Corte contradice las conclusiones científicas según las cuales no existe ninguna relación entre la utilización del glifosato" y la enfermedad de Dewayne Johnson.

Bayer cerró a principios de junio la compra de Monsanto por 63.000 millones de dólares y rápidamente anunció que dejaría de utilizar ese nombre.

Clasificado como "cancerígeno probable" por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 2015, el glifosato se utiliza en diversos productos, siendo el Roundup el más conocido.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es miércoles, 16 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo