Desde Santiago (AFP)

Banco Central de Chile aumenta previsión de crecimiento para 2021 hasta 12%

El Banco Central de Chile mejoró este miércoles su previsión de crecimiento económico para 2021 a un rango de 11,5% a 12%, gracias al mayor dinamismo del gasto, con ajustes importantes al alza en el consumo privado y la inversión en maquinaria y equipos.

15 de diciembre de 2021

economía,indices,Chile,PIB,crecimiento,bancos

Las ayudas oficiales alcanzaron este año a cerca de 15 de los 19 millones de habitantes de Chile en el marco de la crisis derivada de la pandemia de coronavirus - AFP/AFP/Archivos

El Banco Central de Chile mejoró este miércoles su previsión de crecimiento económico para 2021 a un rango de 11,5% a 12%, gracias al "mayor dinamismo del gasto", con ajustes importantes al alza en el consumo privado y "la inversión en maquinaria y equipos".

"El mayor gasto interno ha llevado que el crecimiento del PIB chileno esté dentro de los más altos del mundo, pero al mismo tiempo significa que la economía está operando muy por sobre su capacidad de corto plazo", indicaron desde el ente emisor a través de un comunicado.

En el Informe de Política Monetaria (IPoM), el Banco Central pronosticó que el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile crecerá ligeramente por encima del 10,5% y 11,5% que había estimado en septiembre.

"El crecimiento de 2021 superará lo previsto en septiembre, cerrando el año con niveles de actividad significativamente superiores a los previos a la crisis, así como a su potencial estimado", indicaron en el informe.

Las ayudas oficiales alcanzaron este año a cerca de 15 de los 19 millones de habitantes del país en el marco de la crisis derivada de la pandemia de coronavirus.

A estos estímulos se sumaron los millones provenientes de tres retiros diferentes de las cuentas de ahorros privados de pensiones aprobados en el Congreso desde el año pasado, un medida de emergencia destinada a generar liquidez inmediata para que las familias puedan afrontar la crisis generada por restricciones durante los primeros meses de la pandemia.

El Banco Central también informó que las previsiones de crecimiento para los próximos años "tendrán una importante reducción" y estimaron un rango entre 1,5% y 2,5% para 2022 y de crecimiento nulo a 1% para 2023, cifras que se ajustan más a las previsiones previas a la pandemia.

Se indicó además que la inflación total "se mantendrá en torno a 7% por algunos meses, para luego comenzar a descender hasta ubicarse en 3% dentro del horizonte de política de dos años".

El martes el Banco Central anunció un fuerte aumento de su tasa de interés de referencia, pasando del 2,75% al 4%, en medio de una escalada inflacionaria que afecta al país por coyunturas internas y el contexto internacional.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es domingo, 24 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo