El Banco central de la República Argentina (BCRA) subió sorpresivamente este viernes la tasa de interés de referencia de 27,25% a 30,25% cuando el peso se devaluaba 1,7% y logró frenar la 'minicorrida' en los mercados.
"Se informa que este Banco central dispuso a partir del día de la fecha incrementar en 300 puntos básicos su tasa de Política Monetaria, a 30,25%", señaló en un comunicado.
El parte explica que "ante la dinámica adquirida por el mercado cambiario" se tomó la decisión de aumentar la tasa "con el objetivo de garantizar el proceso de desinflación". El BCRA dijo estar "listo para actuar nuevamente si resultara necesario".
La decisión fue inesperada ya que el tipo de interés de referencia se anuncia en Argentina los segundos y cuartos martes de cada mes al cierre del mercado, según el cronograma oficial.
"Esto es clave, la señal del Banco central es muy fuerte. La señal es que volvió a tener el control de la tasa de interés", declaró Federico Furiase, profesor de la Maestría en Finanzas, al diario El Cronista.
Con esta medida, la autoridad monetaria busca restarle presión a la moneda que se depreció casi 3% en dos días en el mercado minorista.
El peso se mantuvo estable por tres meses alrededor de 20,50 pesos por dolar, pero se depreció el jueves 1,41% a 20,84 pesos y perdía valor por 1,7% en el inicio de la jornada y se vendía a 21,20 pesos.
Tras el anuncio del aumento de la tasa de interés, se frenó la depreciación.
En los últimos dos días, el Banco central tuvo que vender más de 2.000 millones de dólares frente a la presión de una demanda sin freno, y lleva acumuladas ventas por unos 5.000 millones de dólares en las últimas ocho semanas.
Las reservas han bajado, pero aún se mantienen altas en casi 59.000 millones de dólares.
El Banco central emplea el control del tipo de cambio como ancla frente a una inflación que alcanzó 6,8% en el primer trimestre y una proyección de las consultoras de más de 20% anual, en tanto el FMI la calcula en 19,8% pese a que el gobierno asegura que será de 15%.
"El Banco central seguirá utilizando todas las herramientas a su disposición y conducirá su política monetaria para alcanzar su meta intermedia de 15% en 2018", precisó el comunicado.
Los sectores que impulsan la corrida son los inversionistas extranjeros que especulan con las letras Lebac del Banco Central, que a partir de este jueves comenzaron a tributar. La tasa de interés de ganancia en dólares ronda el 15% anual, según analistas.
Ante la 'minicorrida', los inversores huyen del peso y se refugian en la moneda norteamericana, como ha ocurrido históricamente en el país sudamericano.