Apega informó que 24 mil extranjeros asistieron a Mistura
De ese total, trescientos fueron periodistas de Chile, Estados Unidos, Argentina, Brasil, México, entre otros países; también la popular feria recibió la visita de 20 chefs de talla mundial, entre ellos el famoso chef francés Alain Ducasse.
19 de septiembre de 2013 » Archivo


Unos 24,000 ciudadanos extranjeros tuvieron la oportunidad de disfrutar de la amplia gama de sabores que ofreció este año la Feria Gastronómica Internacional Mistura, lo que significó un incremento de más del 6 por ciento en relación al 2012, informó hoy la Sociedad Peruana de Gastronomía (Apega), organizadora del certamen.
De ese total de visitantes del exterior, 300 fueron periodistas provenientes de Chile (44), Estados Unidos (38), Argentina (36), Brasil (27), México (21) y Colombia (12), al igual que de Dinamarca, Suecia, Suiza, Holanda, Bélgica, Portugal, China, Japón, entre otros países.
A ello se suma la presencia de más de 20 chefs de talla mundial, entre ellos el prestigioso Alain Ducasse, uno de los cocineros con más estrellas Michelin en su haber y quien participó en el Encuentro Gastronómico Internacional Mistura 2013.
A la lista de cocineros extranjeros se sumó la representación de chefs peruanos como Virgilio Martínez, Mitsuharu Tsumura, Jaime Pesaque, Pedro Miguel Schiaffino, Gastón Acurio y Diego Muñoz, entre otros.
Otro de los resultados notables de la feria, que se desarrolló en la Costa Verde, en Magdalena del Mar, es que, en relación al año pasado, se logró superar en siete por ciento el número de entradas vendidas al sumar 387,000.
Si a ello se agrega las visitas de invitados, trabajadores y personas acreditadas, se alcanza la cifra de medio millón de visitas recibidas por Mistura 2013, refiere Apega a través de una nota de prensa.
El presidente de Apega, Bernardo Roca-Rey, destacó que Mistura fue una feria de la "convivencia democrática de todos los peruanos", sin distinción de clases sociales, edades ni género.
"No hubo ningún incidente y primó la cordialidad y el afán de celebrar y compartir, lo que demuestra que la gastronomía está anclada en lo más profundo de la cultura peruana”, apuntó.
Este año Mistura tuvo como tema central “El agua y los recursos hidrobiológicos” y tuvo como principal atracción y novedad el Gran Acuario “Perú bajo el agua” del Ministerio de la Producción, el cual fue visitado por 33,945 personas.
Gran Mercado
El Gran Mercado, inmenso espacio donde el público pudo recorrer el país en unas horas, fue una vez más el "corazón" de la feria con la participación de 420 productores, quienes lograron transacciones comerciales por dos millones y medio de nuevos soles.
Se exhibió las infaltables papas nativas, los granos andinos, las exquisitas frutas como la chirimoyas, duraznos y fresas, así como una gran variedad de lácteos y derivados, entre otros productos.
El producto bandera, el pisco, tuvo un lugar especial dentro del Gran Mercado, al que se le denominó “Piscos artesanales del Perú” que reunió a 40 pequeños productores de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.
En tanto, en el Mundo del Pan se horneó más de medio millón de panes de 60 variedades, gracias al trabajo de 26 maestros panaderos de 17 departamentos, ocho representantes de la Asociación Peruana de Panadería y un grupo de ocho instructores y 126 alumnos del Senati.
Los panes más demandados fueron las chaplas de Ayacucho, semita de Cajamarca, el pan de anís de Concepción, el chancay de Lima, tres puntas de Arequipa, chuta de Cusco y el pan Wawa de Apurímac.
Fuente: [Andina]