Desde Londres (AFP)
Antes de la COP26, el príncipe Guillermo entrega sus premios medioambientales Earthshot
El príncipe Guillermo, nieto de Isabel II, entrega sus primeros premios medioambientales Earthshot en una ceremonia de gala el domingo, tras una semana marcada por el descontento de la realeza británica ante la inacción de los líderes mundiales frente al cambio climático.
17 de octubre de 2021

Foto divulgada por el palacio de Kensington el 17 de octubre del principe Guillermo, antes de la entrega de los premios medioambientales Earthshot - AFP/KENSINGTON PALACE/AFP
El príncipe Guillermo, nieto de Isabel II, entrega sus primeros premios medioambientales Earthshot en una ceremonia de gala el domingo, tras una semana marcada por el descontento de la realeza británica ante la inacción de los líderes mundiales frente al cambio climático.
En un evento televisado desde el Alexandra Palace de Londres a partir de las 19h00 GMT, que contará con actuaciones de artistas como Coldplay y Ed Sheeran, se anunciarán los primeros galardones de este premio, que aspira a convertirse en el Nobel del Medioambiente.
Repartidos en cinco categorías -proteger y restaurar la naturaleza, limpiar el aire, revivir los océanos, construir un mundo sin despilfarro y reparar el clima- están recompensado con un millón de libras (1,4 millones de dólares, 1,2 millones de euros).
Guillermo, de 39 años y segundo en la línea sucesoria al trono británico, anunció su creación el año pasado, asegurando que se entregará anualmente durante una década para "incentivar el cambio y ayudar a reparar nuestro planeta".
Recompensarán tanto a personas --activistas, científicos, economistas-- como a empresas, organizaciones, gobiernos, ciudades o países que propongan soluciones viables a la crisis climática.
Además del príncipe, el jurado de esta primera edición está compuesto por personalidades como la cantante colombiana Shakira, el futbolista brasileño Dani Alves, la exresponsable climática de la ONU Christina Figueres, la actriz australiana Cate Blanchett, la reina Rania de Jordania y el naturalista británico David Attenborough.
Entre los proyectos preseleccionados -tres en cada categoría- figura un "plan pionero" de la República de Costa Rica "que paga a los ciudadanos locales para que restauren los ecosistemas naturales y que ha hecho renacer la selva tropical", precisó la fundación del duque de Cambridge.
Los otros finalistas incluyen una granja en las Bahamas que cría corales resistentes al calentamiento global, una tabla de planchar sobre ruedas que funciona con energía solar inventada por una adolescente india, una empresa japonesa que trabaja en el tratamiento de aguas residuales o un proyecto que busca proporcionar electricidad limpia y asequible en Nigeria.
Ante la cercanía de la conferencia de la ONU sobre cambio climático COP26, que se celebrarán en la ciudad escocesa de Glasgow del 31 de octubre al 12 de noviembre, la familia real británica llamó esta semana a los líderes mundiales a comprometerse con el futuro del planeta.
En una entrevista con la BBC Guillermo le pidió algo más que "palabras", su padre Carlos, de 72 años, llamó a los dirigentes mundiales a "ponerse manos a la obra" y la propia reina fue captada por un micrófono de una cámara tras un acto público expresando su "irritación" ante quienes "hablan pero no actúan".
Sin embargo, grupos medioambientalistas denuncian la "hipocresía climática" de la realeza, que es el mayor terrateniente del Reino Unido, con grandes fincas de Escocia dedicadas a la caza y la agricultura.
El pasado fin de semana, el ecologista Chris Packham encabezó una marcha infantil hasta el Palacio de Buckingham para entregar una petición con más de 100.000 firmas en la que se pedía a la reina Isabel II que reasilvestre sus tierras.