Desde Kabul (AFP)

Afganistán ordena suspender servicios de mensajería en línea

Las autoridades afganas ordenaron esta semana la suspensión durante tres semanas de los servicios de mensajería WhatsApp y Telegram, muy usados por los insurgentes para transmitir sus comunicados, debido a cuestiones técnicas según el Ministerio de Telecomunicaciones.

4 de noviembre de 2017

Afganistán,telecomunicaciones,internet

El acceso a los teléfonos móviles en Afganistán se disparó en los últimos años, con más de 21,5 millones de suscripciones activas - AFP/AFP/Archivos

Las autoridades afganas ordenaron esta semana la suspensión durante tres semanas de los servicios de mensajería WhatsApp y Telegram, muy usados por los insurgentes para transmitir sus comunicados, debido a cuestiones "técnicas" según el Ministerio de Telecomunicaciones.

"Desde hace dos días, muchos ciudadanos se han quejado del bloqueo de WhatsApp y Telegram", escribió en su página de Facebook el ministro de Telecomunicaciones, Shahzad Aryobee.

"El ministerio prevé introducir nuevas tecnologías para mejorar estos servicios y solucionar los problemas técnicos, pero su puesta en marcha requiere suspender temporalmente WhatsApp y Telegram", explicó en un mensaje fechado el viernes.

"Por tanto, se le solicitó al regulador de telecomunicaciones ATRA que tome medidas en este sentido", dijo, asegurando que "no se trata de un atentado a la libertad de expresión".

El acceso a los teléfonos móviles en Afganistán se disparó en los últimos años, con más de 21,5 millones de suscripciones activas, y ocho millones de afganos (de un poco más de 30 millones) tienen acceso a internet, especialmente a través del celular.

Los afganos utilizan mucho estos servicios de mensajería gratuitos para comunicarse entre ellos. Pero también los talibanes recurren a estas plataformas para publicar sus reivindicaciones, especialmente a WhatsApp, mientras que los partidarios del grupo Estado Islámico prefieren Telegram.

"Este mensaje es totalmente cierto: no hay intenciones ocultas", insistió este sábado en declaraciones a la AFP el portavoz del Ministerio de Telecomunicaciones, Nayib Nangyalay.

"La suspensión abarca del 1 al 20 de noviembre. No hay ningún atentado a la libertad de expresión, se sigue pudiendo acceder a Facebook, Twitter...", subrayó.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es martes, 15 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo