Wayraperú realizó exitosos vuelos de prueba a Talara, Pucallpa, Cajamarca, Arequipa y Tacna
Se comprobó calidad técnica de los aviones y profesionalismo de pilotos, tripulantes de cabina y técnicos.
14 de enero de 2006 » Archivo

La línea aérea nacional Wayraperú cumplió este domingo, exitosamente, sus vuelos de prueba, con viajes en sus Fokker 100 a las ciudades de Talara, Pucallpa, Cajamarca, Arequipa y Tacna, cumpliendo así con las exigencias técnicas de la Dirección General de Aeronáutica Civil, en el proceso de certificación como Aerolínea regular.
Los aviones Fokker 100 de la aerolínea nacional demostraron su versatilidad y confort, lo que, sin duda, será muy apreciado por los pasajeros que próximamente encontrarán en Wayraperú una excelente alternativa para viajar a lo largo y ancho del territorio nacional.
El presidente de Wayraperú, Pedro Koechlin, así como los funcionarios y técnicos, quedaron gratamente satisfechos por el desempeño de los aviones Fokker 100 cuya confiabilidad técnica es reconocida en el mundo entero.
Los invitados a estos vuelos de prueba, entre los que se contaban periodistas de diversos medios de comunicación, pudieron comprobar también la calidez del servicio que se brinda tanto en el swidget del Aeropuerto Jorge Chávez como a bordo de las naves, gracias al profesionalismo de las tripulantes de cabina, con sus vistosos y elegantes uniformes que resaltan los colores patrios, así como de los demás miembros de la tripulación.
Todos los pasajeros ponderaron también el profesionalismo de los pilotos de Wayraperú que, dada su experiencia, justificaron el por qué merecieron los primeros puestos y los mejores elogios en el Centro de Entrenamiento de TAM en Congonhas, Sao Paulo, y en el Centro de Entrenamiento de American Airlines, en Dallas, Texas, donde se capacitaron en aviones Fokker 100.
Tanto al salir del aeropuerto Jorge Chávez, cuanto en Talara, Pucallpa. Cajamarca, Arequipa y Tacna, los invitados fueron recibidos por funcionarios de la empresa área nacional, así como por la prensa local, quienes comprobaron la bondad del servicio que brinda Wayraperú.
Ahora solo falta la luz verde de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para que Wayraperú pueda iniciar próximamente sus vuelos a los destinos programados en esta primera etapa: Piura, Talara, Chiclayo, Cajamarca, Pucallpa, Trujillo, Iquitos, Arequipa, Cusco, Tacna, Puerto Maldonado y Ayacucho.
Los aviones Fokker 100 de Wayraperú cuentan con modernos motores Turbofan, marca Rolls Royce, y un nuevo diseño de ala, además de poseer una cabina de mandos completamente digital (Glass-cockpit).
Wayraperú cuenta además con el Inka Class, un servicio de primera en cada nave, para ocho pasajeros, además de la clase turística o económica, para 89 pasajeros.
Cabe destacar que el Fokker 100 es uno de los aviones más usados por las líneas aéreas del mundo. En la actualidad hay más de 70 empresas aéreas que cuentan con Fokker 100 en su flota de aviones, como KLM, Air France, Air Berlin, American Airlines, Air Greece, Korean Air, China Eastern Airlines, British Airways, entre otras, a las que ahora se suma Wayraperú.
Wayraperú es una empresa que cuenta con 51 por ciento de capital peruano, aportado por el Fondo de Desarrollo Sustentable, del empresario peruano Pedro Koechlin, y 49 por ciento aportado por Ocean Air, del empresario brasileño German Efromovich, quien además cuenta con empresas como Avianca en Colombia; VIP en Ecuador y OceanAir en Brasil.
Pedro Koechlin es un empresario que apuesta por el futuro del país y estima que una línea genuinamente nacional como Wayraperú logrará satisfacer el deseo de los pasajeros nacionales y extranjeros de contar con una línea aérea confortable y confiable, con calidad en el servicio y atención privilegiada para sus pasajeros.