Precauciones ante el Fenómeno del Niño: Pasos esenciales a seguir en los hogares de Perú
Los especialistas indican que varias zonas de nuestro país serán afectadas por el fenómeno del niño, por lo tanto, la importancia de tomar medidas preventivas es destacada.
20 de septiembre de 2023 » Archivo

La continua influencia del cambio climático en nuestro planeta sigue siendo evidente, y una de las consecuencias más notables en la región es la inminente llegada del fenómeno global conocido como El Niño. Ante esta realidad, es crucial que las familias peruanas tomen medidas preventivas en sus hogares para contrarrestar los posibles efectos negativos.
¿Cuáles serán los impactos del fenómeno global El Niño en el Perú?
El fenómeno costero de El Niño se caracteriza por un prolongado aumento de la temperatura superficial del mar durante varios meses en las costas de Perú y Ecuador. En contraste, El Niño global, originado por el calentamiento del Pacífico central, se destaca por reducir las precipitaciones en los Andes y la Amazonía peruana, además de tener consecuencias en diversas regiones del mundo.
"Se ha informado que los expertos pronostican un incremento en la intensidad de las lluvias durante la temporada de verano de 2024, que irá desde moderada hasta fuerte, afectando principalmente a las zonas costeras y del norte de la sierra. También se anticipa un aumento de las temperaturas en las áreas costeras como resultado de este fenómeno", señaló Johnny Quispe, Gerente de Producto de Eternit, una marca líder en tanques livianos y techos en el mercado nacional.
Medidas preventivas que las familias peruanas deben considerar en sus hogares
Ante esta situación, el Gobierno ha declarado el estado de emergencia por 60 días en diversas regiones del país, como Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Moquegua, Pasco, Piura, San Martín, Tacna, Tumbes y Lima. En estas áreas se llevarán a cabo medidas y acciones excepcionales para reducir el alto riesgo de lluvias durante el período 2023-2024.
En este contexto, Johnny Quispe, Gerente de Producto de Eternit, proporcionó algunas recomendaciones para prevenir posibles emergencias:
Elaborar un plan de contingencia familiar: Es fundamental que las familias tengan un plan de emergencia que incluya la identificación de puntos de encuentro, la preparación de suministros de emergencia y el acceso a contactos importantes en caso de cualquier eventualidad.
Mantener techos y tanques en buen estado: Las familias deben proteger sus hogares contra posibles filtraciones y daños estructurales causados por las fuertes lluvias, especialmente en viviendas con tanques de agua o techos ligeros. Es recomendable realizar inspecciones regulares, limpieza de techos, reparaciones necesarias y refuerzo de estructuras si es necesario.
Almacenamiento adecuado de agua: Dado que se prevén interrupciones en el suministro de agua potable y la disponibilidad de alimentos frescos durante el fenómeno de El Niño, es importante contar con un reservorio de agua que cumpla con los estándares necesarios para garantizar agua limpia y libre de enfermedades como el dengue y el zika, entre otras.
Uso eficiente de energía y agua: Como parte de las prácticas responsables de consumo, las familias deben reparar las fugas de agua, apagar los electrodomésticos cuando no estén en uso y utilizar bombillas de bajo consumo energético para reducir el impacto ambiental y prevenir el fenómeno de El Niño.
Limpieza de desagües y canaletas: Para evitar inundaciones en el hogar, es esencial mantener limpios y despejados los desagües pluviales y las canaletas, lo que permitirá un flujo adecuado del agua y reducirá el riesgo de acumulación de barro, entre otros problemas.
Finalmente, el representante de Eternit destacó la importancia de que tanto las empresas privadas como el gobierno, incluyendo las autoridades locales, regionales y nacionales, trabajen juntos en la prevención de desastres como El Niño.