POSTPOP DE LUISA FERNANDA LINDO

El próximo 15 de julio la escritora peruana Luisa Fernanda Lindo llega a Buenos Aires para presentar su segundo libro POSTPOP en Ultra Bar

11 de julio de 2009 » Archivo

Notas de Prensa
Foto referencial

POSTPOP es un libro-objeto de poesía en prosa que trata sobre los rezagos de la violencia política en el Perú en los ochentas y noventas. Editado por Lustra Editores (Perú) y trabajado desde lo conceptual, el libro de original formato, presenta un CD que incluye nueve temas musicales -creados y producidos por Juanjo Salazar y Sushi Punk- basados en los poemas que componen el libro.

En la presentación participarán, además de la autora, el periodista y crítico de rock Gustavo Álvarez Nuñez (GAN), el Editor de Lustra Editores Víctor Ruiz, y la banda de pop Posavasos.

Luisa Fernanda Lindo (Lima, 1979). Licenciada en Letras (UBA). Escribió las obras de teatro  Deimos (1998) y Sueño en la Ciudad (1999). Colaboró con las revistas Lea, Plebella, No-retornable, El Interpretador (Argentina), Metrópolis (México) y Umbral, Cosas, Asia Sur, Artmotiv, Oveja Negra (Perú). Editora de Pistilo (Bs As - Lima, 2004 - 2005). Publicó las plaquetas Manténgase fuera del alcance de los niños (Bs As, 2006) y Busco Emple-0º (Bs As, 2008), el libro de poesíatrans Postizas (Lima, 2007) y POSTPOP (Lima, 2009). Participó en las antologías Poéticas Visuales de la Resistencia (Lima, 2007) y Memorias in Santas (Lima, 2007). Como Gestora Cultural organizó los eventos: Martes en Casa Abierta (Lima, 1999), Proyecto Cultural Extravío Letal -artes y letras- (Bs As, 2002 - 2004), Ciclo mE! (Bs As, 2004) y Proyecto-CD cine en Drama (Lima, 2008). Del año 2000 al 2008 residió en Buenos Aires.

www.postpop-libro.blogspot.com
Miércoles 15 de Julio - 19 hrs. - ULTRA (San Martín 678)

Sobre el libro:
Luisa Fernanda Lindo ha sacado a la luz un artefacto indefinible. Un Datzibao que ha colgado en uno de los muros desnudos de su barrio en nombre de todos los que vivimos en un país que se iba desintegrando día a día, tan lejos y tan cerca a la vez. Un canto a lo cotidiano y a lo actual que denota que hasta nuestros actos más simples estarán siempre de alguna manera impregnados, de diversos modos, por el horror del pasado. Ese pasado que, mediante estos nueve textos breves, Luisa Fernanda ha pretendido retratar: sabiendo bien que retratar es de alguna manera hacer ciertos cambios al modelo. Y sabiendo también que esa es una de las atribuciones que tiene la poesía biográfica cuando se escribe con más ánimo de impugnación que de nostalgia. La de Luisa Fernanda Lindo es un ejemplo de esto.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es miércoles, 27 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo