Ministerio de Cultura: Museo de Arqueología, Antropología e Historia del Perú resguarda los símbolos patrios más antiguos del Perú
Se trata del primer estandarte y el primer escudo diseñados por José de San Martín y el segundo escudo del Congreso de la República, y la Partitura original autógrafa del Himno Nacional.
31 de julio de 2023 » Archivo

El Ministerio de Cultura, a través del Museo de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, es el custodio de los símbolos patrios más antiguos del país y de una impresionante colección de más de 400 mil piezas que representan nuestro legado prehispánico, colonial y republicano.
Entre los tesoros que resguarda el museo se encuentran el primer estandarte y el primer escudo nacional diseñados por don José de San Martín, así como el segundo escudo del Congreso de la República y la partitura original manuscrita del Himno Nacional, revisada por José Bernardo Alcedo en 1869.
El primer estandarte del Perú, utilizado por San Martín para la declaración de la independencia en Piura el 4 de junio de 1821, es una de las banderas más antiguas que se conservan. Confeccionada en seda y bordada en metal, presenta dos líneas diagonales blancas y dos rojas a los costados, un sol radiante sobre una corona de laurel y la frase "Libertad y Unión". Este estandarte, con sus 11,30 metros de largo por 7,10 metros de ancho, fue sustituido por otros diseños a lo largo de la historia.
El segundo escudo nacional aprobado por San Martín en 1821 presenta una rica iconografía con fauna y flora nativa, así como la Cordillera de los Andes y un sol naciente con el lema "Renació el Sol del Perú". Sin embargo, debido a su complejidad, fue modificado en 1825 y posteriormente en 1950.
La partitura autógrafa del Himno Nacional, realizada por Claudio Rebagliati y revisada por José Bernardo Alcedo en 1869, es otra valiosa pieza que resguarda el museo. Con sus enmiendas y armonización con la letra, esta partitura es una joya musical del siglo XIX.
Además de estos tesoros, el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú cuenta con la Sala Independencia, inaugurada en julio del 2021. Esta sala, ubicada en la Quinta de los Libertadores, ofrece una perspectiva del proceso independentista desde sus inicios hasta la proclamación de la independencia y la victoria de Ayacucho en 1824. La sala está compuesta por once áreas con textos en español, quechua e inglés, y permite a los visitantes conocer la lucha por la libertad del país y su transformación en República.
La Sala Independencia está abierta al público de lunes a domingo en horarios específicos, y es un espacio imprescindible para conocer y valorar la historia del Perú.