La región de la Libertad es la segunda en el norte que cuenta con una cantidad significativa de plataformas de información.
Dentro de la etapa dos del proceso de cartografía de medios conocido como MediaMap Perú, una iniciativa desarrollada por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura, se logró identificar un total de 209 entidades, que incluyen medios tradicionales, medios digitales y proyectos impulsados por la comunidad en la región de La Libertad.
25 de agosto de 2023 » Archivo

Con el propósito de continue realzando la visibilidad del panorama mediático del país, el proyecto MediaMap Perú, llevado a cabo por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Piura, ha incluido en su cartografía de medios una nueva región en el norte del país: La Libertad. Durante esta segunda fase del proyecto, se han identificado en total 209 plataformas que abarcan medios convencionales, medios digitales y proyectos ciudadanos. Estos hallazgos posicionan a La Libertad como la segunda región con mayor presencia mediática en el norte del país.
Esta recopilación de datos se llevó a cabo considerando las 12 provincias de La Libertad. Los resultados obtenidos revelaron que Trujillo encabeza el mapeo con 63 plataformas (30%), seguido por Pacasmayo con 39 (19%) y Sánchez Carrión con 20 (10%). En contraste, se observó que Chepén, Gran Chimú y Bolívar son las provincias con menor representación mediática, con 8 (4%) y 2 (1%) plataformas respectivamente.
Es relevante destacar que el proyecto MediaMap Perú fue iniciado en 2020. El equipo detrás de esta iniciativa está compuesto por profesores y estudiantes de las licenciaturas de Comunicación Audiovisual, Comunicaciones de Marketing y Periodismo de la universidad. El objetivo de este proyecto universitario es ofrecer datos significativos sobre el ecosistema mediático en el país y poner a disposición del público los resultados de cada mapeo, con la intención de resaltar las diversas oportunidades disponibles para mantenerse informado.
Los resultados de esta segunda fase están disponibles para su consulta en la página web y en las redes sociales principales del proyecto: Facebook, Instagram y Twitter.
En términos del panorama mediático de La Libertad, estos nuevos hallazgos han llevado a que La Libertad desplace a Lambayeque y ocupe el tercer lugar. En la etapa inicial, se habían identificado 194 medios en Lambayeque. Por otro lado, Piura lidera la lista con 407 medios y Tumbes se ubica al final de la tabla mediática con 22 medios, tanto digitales como tradicionales.
El proceso de investigación ha revelado tres datos fundamentales sobre la región de La Libertad. En primer lugar, existe un mayor número de plataformas provenientes del sector privado en comparación con el sector público. Esto significa que 175 iniciativas privadas constituyen el 84% del total de medios, mientras que el sector público cuenta con 34 (16%), principalmente medios asociados a las municipalidades provinciales o distritales.
Como segundo punto destacable, en relación a la situación digital de las plataformas identificadas, se ha observado que 121 plataformas digitales nativas han ganado prominencia en La Libertad, en contraposición a las 88 que surgieron en un contexto más convencional. Aunque estas últimas no se originaron en la era digital, han logrado adaptarse a los entornos actuales a través de presencia en redes sociales o plataformas web de noticias.
Finalmente, se ha constatado que la informalidad prevalece en los medios, dado que 148 (71%) de las plataformas pertenecen al sector informal, es decir, no cuentan con registro en ningún organismo regulador. En contraste, solo 61 (29%) están formalmente inscritas como medios de comunicación.