GOBIERNO SENSATO CON OPCIÓN POR LOS POBRES

Los técnicos peruanos, así como los funcionarios de entidades internacionales y los gurús mundiales de la economía y el desarrollo, coinciden en la necesidad que los gobiernos no descuiden los equilibrios macroeconómicos como sustento de desarrollo sostenido, pero, también alertan de la imperiosa necesidad de atender la eliminación de la pobreza extrema, la mitigación de la pobreza y la lucha contra la corrupción, para garantizar la paz social.

20 de junio de 2006 » Archivo

Notas de Prensa
Foto referencial

Esos mismos pedidos encontramos en los resultados electorales recientes. No se quiere el caos, el despilfarro fiscal, los delitos de cuello blanco, tampoco esos cuadros de miseria que claman al cielo, en nuestras serranías y extramuros de zonas urbanas. Asimismo, hay una exigencia a los políticos y gobernantes, de que no se crean los salvadores de la patria, sino que concerten para llevar al país a situaciones de prosperidad.

Si priorizamos las acciones críticas que deben realizarse desde el gobierno, para ir saliendo de nuestro atraso nacional y encaminarnos hacia el desarrollo integral y competitivo de forma sostenida, en el primer lugar de la agenda interna debemos ubicar a la abandonada ¡Reforma del Estado!, atendiendo tanto la reorganización de las entidades burocráticas, como a la cantidad, calidad técnica y honestidad de sus funcionarios.

Existen propuestas teóricas de Reforma del Estado, así como experiencias exitosas.

Contamos con personas idóneas por su formación profesional, solidez ética y espíritu de servicio a la sociedad, que podrían conducir esa complicada tarea. El desafío está por el lado de la convocatoria que debe hacer el gobierno de turno, alejada de criterios de clientelismo partidario y amiguismo.

Aclaremos que tampoco se trata de dedicar “todo el tiempo del mundo” para que recién después de reformado el Estado, se ataquen los problemas. El objetivo debiera ser la de recuperar el tiempo perdido, por lo que los programas de asistencia social en marcha deben continuar al tiempo que se hagan los ajustes del caso para incrementar su eficiencia y evitar tentaciones delictivas.

Por otra parte, no nos empantanemos en discusiones bizantinas, respecto de la conveniencia o no de subsidios, de compensaciones, de exoneraciones, etc.; mientras los problemas persisten lacerando la vida de más de cinco millones de extremadamente pobres, y la mitad de nuestra población que sufre variadas formas de exclusión social.  

Nadie está pidiendo “populismos” ni farras fiscales; sí que se compatibilicen racionalidad macroeconómica, con medidas de desarrollo y atención de emergencias sociales, para que la Democraciay Bienestar sean percibidas como una probabilidad perfectamente viable, que nos aleje de aventuras dictatoriales o violentistas.

Por: Eduardo Lastra D.
Presidente del Instituto Latinoamericano de Desarrollo Empresarial, ILADE y director del programa de TV AVANCE ECONOMICO


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es viernes, 29 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo