El cáncer de cabeza y cuello es el sexto tipo de cáncer más común en el mundo
Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello: Conoce los factores de riesgo y las señales de alerta de este cáncer. Consumo de alcohol, tabaco y VPH aumenta el riesgo de desarrollar uno de los tipos de cáncer de cabeza y cuello
31 de julio de 2023 » Archivo

Según GLOBOCAN, se estima que para el año 2025 habrá 1,919 nuevos casos de cáncer de cabeza y cuello en Perú. Estos tumores afectan diversas áreas de la parte superior del cuerpo, como senos paranasales, faringe, laringe, cavidad oral, lengua y glándulas salivales.
Estas neoplasias pueden afectar a personas de todas las edades, pero se presentan con mayor frecuencia en adultos mayores de 50 años. A nivel mundial, el cáncer de cabeza y cuello es el sexto cáncer más común, representando aproximadamente el 6 %.
El Dr. Raúl Ly Goicochea, cirujano oncólogo y vocero de Por Un Perú Sin Cáncer, señala los principales factores de riesgo para desarrollar este tipo de cáncer:
Consumo de alcohol y tabaco: El consumo de alcohol y tabaco, así como la exposición pasiva al humo, aumentan significativamente el riesgo de padecer cáncer de cabeza y cuello, especialmente en la cavidad oral, la hipofaringe y la laringe. El 72% de las personas afectadas por esta enfermedad oncológica son fumadores, y el 58% de ellos consume más de una cajetilla de cigarrillos al día.
Virus del papiloma humano (VPH): El VPH, en particular el tipo 16, causa cánceres de orofaringe que afectan las amígdalas y la base de la lengua. Este virus es responsable de aproximadamente el 70% de todos los casos de cáncer de orofaringe.
Exposición laboral: Trabajadores en sectores como construcción, metalurgia, textiles, cerámica, madera y alimentos tienen altas posibilidades de padecer cáncer en senos paranasales y cavidad nasal. La exposición al polvo de madera aumenta el riesgo de cáncer en la nariz y la garganta.
Exposición a la radiación: La radiación dirigida a la cabeza y el cuello, para afecciones cancerosas o no, es un factor de riesgo de cáncer de glándulas salivales.
Infección por el virus de Epstein-Barr: Causa la mononucleosis infecciosa y se ha relacionado con la formación de ciertos tipos de cáncer, como el linfoma de Burkitt, el linfoma inmunoblástico y el carcinoma nasofaríngeo.
El Dr. Goicochea recomienda la importancia de aplicarse la vacuna contra el VPH en adultos, ya que puede administrarse no solo a mujeres sino también a varones hasta los 48 años, lo que ayuda a reducir el riesgo de cáncer de orofaringe y boca.
En cuanto a los síntomas de alerta del cáncer de cabeza y cuello en zonas específicas, el Dr. Goicochea menciona:
Cavidad oral: Manchas rojas o blancas en encías, lengua o mucosa de la boca, bultos o inflamación en el maxilar, sangrado o dolor inusual en la boca.
Garganta y laringe: Dolor al tragar, dificultad para respirar o hablar, dolor o zumbido en los oídos y dificultad para escuchar.
Senos paranasales y cavidad nasal: Congestión, infección crónica y sangrado en la nariz, dolor de cabeza, dolor en los dientes superiores e inflamación.
Glándulas salivales: Hinchazón debajo del mentón o alrededor del maxilar, adormecimiento o parálisis de los músculos faciales, dolor en el mentón o el cuello.
En el Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, Karla Ruiz de Castilla, representante de Esperantra, enfatiza la importancia de que todos los sectores del sistema de salud trabajen juntos para mejorar la situación de los pacientes con esta enfermedad en el país. Con la creación de una comisión multipartidaria y un mayor presupuesto para cáncer, se espera mejorar el acceso a la prevención, detección temprana y tratamientos para brindar una mejor calidad de vida a los pacientes.
En caso de padecer cáncer de cabeza y cuello u otro tipo de cáncer, las personas pueden acudir a ESPERANTRA para obtener apoyo e información para enfrentar la enfermedad.
En ESPERANTRA, los pacientes con cáncer y sus familias pueden comunicarse al 955511333 / 924025815 o escribir al correo informes@esperantra.org para recibir asistencia y orientación sobre cómo enfrentar la enfermedad.
La gratuidad en los servicios de COFOPRI es una iniciativa que busca promover la inclusión social y económica de las personas que viven en asentamientos informales. Al eliminar los costos asociados con el proceso de formalización de la propiedad, COFOPRI está haciendo posible que más personas puedan acceder a la legalización de sus propiedades, lo que a su vez les brinda seguridad jurídica y acceso a servicios básicos.
En el Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, es esencial concientizar a la población sobre esta enfermedad y los factores de riesgo asociados. Los esfuerzos de prevención, detección temprana y acceso a tratamientos adecuados son fundamentales para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes. Además, es importante denunciar cualquier intento de estafa o solicitud de dinero por parte de personas inescrupulosas que puedan aprovecharse de la situación de los pacientes.
Las instituciones y organizaciones de salud, como COFOPRI y ESPERANTRA, desempeñan un papel crucial en la lucha contra el cáncer y otras enfermedades, brindando apoyo, información y servicios gratuitos para mejorar la salud y el bienestar de la población. Con un enfoque conjunto y acciones coordinadas, se pueden lograr avances significativos en la prevención y tratamiento de enfermedades, beneficiando a toda la sociedad.