Del 13 al 15 de diciembre, se llevará a cabo el KuskaFest, un festival que promueve la alimentación saludable y el cuidado del medio ambiente

La actividad tendrá lugar en el área abierta del Coliseo Eduardo Dibós y la entrada es gratuita.

7 de diciembre de 2023 » Archivo

Notas de Prensa
Foto referencial

Del 13 al 15 de diciembre, tendrá lugar el KuskaFest, un festival que fomenta la alimentación saludable, la agroecología y la preservación del medio ambiente. Este evento surge con la convicción de que todos tienen derecho a una alimentación sana y de que es viable una producción libre de agroquímicos. La entrada es gratuita, y el festival se llevará a cabo en la explanada del Coliseo Eduardo Dibós, ubicado en la esquina de la Avenida Aviación con la Avenida Angamos Este.

KuskaFest se configura como un espacio festivo y recreativo que ofrece la oportunidad de explorar conocimientos y vivencias que promueven la biodiversidad, la soberanía alimentaria, y la alimentación nutricionalmente saludable. Se comparten valores relacionados con la economía social solidaria, el comercio justo y el entretenimiento saludable, respetuoso y sostenible.

Bajo el lema "KuskaFest: Perú diverso y saludable", el festival contará con una BioFeria donde se fomentará la disponibilidad de alimentos ecológicos y saludables, así como servicios y productos vinculados a estilos de vida saludables y al consumo ético y justo.

Además, habrá un área dedicada a la BioGastronomía, resaltando el uso alimentario de productos ecológicos de la biodiversidad peruana. Se llevarán a cabo talleres con demostraciones que incluyen opciones veganas, lacto-ovo-vegetarianas, ictio-vegetarianas y alternativas libres de gluten. También se ofrecerán talleres sobre la recuperación de partes de alimentos generalmente desechadas, como raíces, hojas y cáscaras.

En el segmento de ponencias, se abordarán temas relacionados con el consumo ético, la alimentación saludable, la seguridad alimentaria y los sistemas alimentarios sostenibles en el contexto del cambio climático. Se ofrecerán conferencias y diálogos con expertos, líderes de opinión, productores agroecológicos y especialistas de diversas disciplinas.

El evento incluirá un área cultural y de exposiciones gráficas, con presentaciones de música, danza, teatro, cuentacuentos, marionetas y bibliotecas vivas. También se exhibirán exposiciones gráficas e infografías que ilustrarán los diversos aspectos promovidos por el KuskaFest.

Datos relevantes destacan la urgencia de abordar la inseguridad alimentaria en el Perú, donde 16.6 millones de personas enfrentan este problema, y el 43.6% de los niños menores de tres años padecen de anemia. Las comorbilidades derivadas de la malnutrición, como diabetes y obesidad, contribuyeron al 67.3% de las muertes en adultos mayores durante la epidemia del COVID-19.

Se estima que en el Perú se desechan 12.8 millones de toneladas de alimentos al año, y más del 40% de los hogares en Lima Metropolitana no logran adquirir suficientes alimentos para cubrir las calorías mínimas necesarias para una alimentación saludable, lo que aumenta los índices de malnutrición.

KuskaFest se presenta como una alternativa para que las personas accedan a una alimentación saludable y agroecológica, contribuyendo al mismo tiempo al cuidado del medio ambiente.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es viernes, 27 de junio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo