DAMARIS, Suma voz con alegría y espíritu

Entrevista a la cantante Damaris, ganadora de Villa del Mar (Chile)

11 de junio de 2008 » Archivo

Notas de Prensa
Foto referencial

Antes de mudarte a la capital a los 6 años ¿qué recuerdas más de tu niñez en Huancayo?
La libertad que tenía como niña. En provincia (en el interior del país) los padres no se preocupan mucho de que sus hijos salgan a la calle. Yo recuerdo mucho que amanecía y me levantaba muy temprano para ir a jugar. Eso es lo que más me gusta recordar, lo que más disfrutaba. Esa libertad de poder salir a la calle. No es una avenida sino una callecita de tierra, húmeda cuando llueve, jugando en el barro. Ese olor a mi me gusta y también el olor de la leña y el aserrín. Mi abuelo cocinaba con aserrín, que es mucho más barato que la leña. Yo he crecido con mi abuela, también.
Huancayo es para mí como un momento mágico. Hace poco fui a mi barrio y no encontré a los niños que vivían al frente de mi casa. Se habían ido de viaje, ya no estaban.

Tengo entendido que tu mami te obsequió un charango al cumplir los 7 años. ¿Cómo ha sido su influencia en tu aptitud para el canto?
Yo vivía muy conciente de que mi mamá era cantante. Era como muy natural que en mi familia mi mamá cante, mi tío toque la guitarra; pero ya cuando mi madre me regala este charango me involucro directamente con la música, porque ya tocaba un instrumento. Comencé a estudiar, tenía habilidad como cualquier otro niño. Cuando los niños empiezan desde temprano, son muy hábiles. Fácilmente aprenden a tantear de todo. En mi caso el charango me relacionó directamente con esta carrera ya como un compromiso que aceptas y ya más adelante se da lo del canto, más tranquilo pero con este soporte del instrumento. Sin embargo no tengo especialización en ninguno de ellos, toco por igual la guitarra, la quena, la flauta. Me gusta la composición, tengo gran cariño por la guitarra porque con ella he escrito la mayoría de mis canciones. No aspiro a ser concertista de instrumentos, aunque sí conocerlos para crear con ello lo que yo deseo.

Tú ganaste un concurso de canto en la adolescencia. Desde entonces ¿ya vislumbrabas esta vocación como solista?
Sí, ya cuando lo gané me defino como cantante teniéndolo muy presente que deseaba serlo desde los 12 años que comienzo a componer. Ahí entendí que me dedicaría al canto, sería mi carrera para toda la vida. Al ganar siento que di el primer paso a lo profesional. Fue un concurso retador. Tenía 15 años, mis competidores fueron personas con experiencia en la composición. Eso me dio bastante aliento. Como lo de Viña que ahora me anima y digo sí se puede. Me dio la seguridad para emprender una carrera profesional, grabar un disco. Ahí comienzo a grabar mi primera producción.

Además eres autora de tus propios temas. ¿En qué te inspiras para componer las letras de tus canciones?
El amor me inspira bastante. Encuentro en el amor la fuente de inspiración. No necesariamente se trata del amor al novio, pareja sino más bien el amor a la vida. Hay momentos en que estás romántica y sí piensas en alguna persona o en el amor platónico. A veces veo a mi hermano, me conmueve y le escribo una canción. Varios de mis temas tienen mensajes muy personales. Cuando me pongo a escucharlos descubro que esto no lo estoy diciendo para que tú reflexiones, sino para tomar conciencia de lo que estoy diciendo. Siento que no soy una persona perfecta, quiero mejorar y asumo estos consejos que los doy a las personas y a al vez a mí misma. Las canciones que son más lindas son aquellas que realmente quieren salir de ti. Las canciones que han logrado conectarse con las personas y que no necesariamente son un hit son las canciones muy sinceras, muy mías que han nacido porque en ese momento tenía que sacar lo que tenía dentro de mi.
¿Qué ha cambiado en tu vida a raíz de lo que ocurrió en Viña del Mar?
Mi carrera se ha formalizado más. He terminado la universidad en diciembre. Por eso este cambio simplemente ha contribuido a formalizar el trabajo. Ya no soy la jovencita que quiere incursionar en el canto, la música y qué lindo ¡a disfrutar! Ya es un trabajo, las personas dependen de esto. Voy a vivir del arte y muchas personas que trabajan conmigo también. Somos alrededor de 17 personas: 6 músicos, 8 bailarines, 3 entre sonido y promoción. Por ahora trabajo sola, no tengo un manager que me facilite las cosas. Tal vez encuentre a la persona adecuada en el momento preciso. Mientras tanto estoy asumiendo la responsabilidad.

¿Estás de acuerdo con la forma en que han descrito los críticos tu reciente trabajo? ¿Cómo definirías tu música?
Han dicho muchas cosa lindas. He tenido mucha suerte con lo de Viña. Un poco con el triunfo ha dejado que las personas seamos felices. Entonces los comentarios han sido siempre más positivos. Todavía no encuentro un nombre aún para mi música. Estoy buscándolo porque es algo distinto. No es electrónico, ni folclore puro, ni música andina contemporánea. Está tomando otras influencias, no sólo del ande sino de la costa. Por ahora podría decir que mi música refleja mi alma, esta mezcla de lo tradicional con lo  moderno.

¿Quiénes son tus referentes musicales en la música folclórica, andina?
Tengo referentes muy variados. Debo que decirte cuáles son las personas que yo recuerdo que he escuchado y que me gustan hasta ahora como Conde Mayta de Tumayo, es un grupo del Cuzco. Condelaita del Sur, que es la vocalista que me encanta mucho. De niña he escuchado bastante al dúo Wayra, muy fanática del dúo de dos chicas. He oído profusamente a García Zárate ya de grande, porque me parece buena música tradicional. Trato de escuchar un montón de eso, pero no como fondo musical sino que me siento a escucharlo realmente. ¿Otro tipo de música? Madonna. Me deleita su propuesta. Sobretodo su puesta en escena. No la critico, es la reina del pop y me gusta un montón. Después creo que el artista si va a colocar  una danza no la ponga de adorno. No me parece que las cosas deban estar de adorno. Si instalo un número de danza es porque viene algo más profundo antes que estético. Entonces me gusta integrarme a lo que muestro.

¿Cuáles son tus proyectos más cercanos en lo que va del año? ¿Y cuál es tu meta más preciada?
Terminar de grabar el video. Empiezo a rodarlo a fines de junio. Sale en julio y tratar de mover mi música un poco. Ahorita por lo de Viña, la canción que ganó fue el himno de ALC-UE. Busco que la gente la conozca y escuche en un medio tan importante que es la radio, aunque es uno de los medios más difíciles para el músico peruano. Más difícil en estos tiempos. Me gustaría que la gente evalúe lo que está escuchando y no se deje llevar por el hecho de que gané un premio. En cuanto a lo de la meta más preciada, ser feliz, estar contenta conmigo.

¿Qué te parecen las iniciativas culturales independientes de los jóvenes? ¿Te consideras una buena representante de estas manifestaciones?
Yo aludo a todas las personas que intentan llevar algo bueno con calidad, que somos (espero) varios con esa diferencia de la población. No somos muy pocos. Hay personas como uds. que están. Yo por mi parte también puedo dar una nueva opción. No me gustaría hacer lo que ya sabemos o lo que como fórmula funciona y me daría plata. Pienso que cada uno tiene su identidad y algo que aportar a la vida y por mi parte creo que he nacido para dedicarme a la música y no me considero una abanderada ni nada de eso, pero sí alguien que suma con un granito de arena.

¿Qué mensaje te gustaría brindar a los jóvenes?
Que logren escucharse en lo que quieren, en su conciencia. A veces uno se deja influenciar por lo que la gente quiere de ti, pero es importante que uno descubra lo que realmente desea, a lo que vino al mundo. Pienso que todos nacemos con un don, una misión. Y por lo tanto tratar de sensibilizarse, de no dejarse llevar por este mundo que anda tan frenético, con tanta presión. Siento que la vida ahorita te presiona mucho al éxito. Hay una imposición muy fuerte a los jóvenes. Les digo que no se dejen amilanar por eso. Que encuentren su voz, sus preferencias. A mi me gusta la cocina y no voy a meterme a una computadora, no sé sistemas, lo que vende en este momento. Les sugiero que luchen por lo que quieren y nunca dejen de soñar, ni tengan miedo a perder a arriesgar.

nota de prensa


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es lunes, 25 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo