Aquí tienes 5 recomendaciones para fomentar el uso eficiente de la energía:

Un empleo superfluo de este recurso resultaría en un rápido deterioro de nuestro planeta y tendría un impacto negativo en la economía de las empresas.

24 de octubre de 2023 » Archivo

Notas de Prensa
Foto referencial

Si las empresas peruanas no se concientizan sobre los impactos medioambientales negativos, las amenazas al ecosistema y el efecto adverso en su economía, podrían enfrentar consecuencias perjudiciales.

Los asuntos relacionados con la conservación de energía están estrechamente ligados a los modelos de sostenibilidad que actualmente se están implementando y que se han convertido en una obligación para las organizaciones en términos de su futuro funcionamiento.

En este contexto, con motivo del Día Nacional del Ahorro de Energía, Luis Vivar, Director de Innovación, Sostenibilidad y Soluciones de Negocio de Tgestiona, ofrece cinco consejos para fomentar el uso responsable de la energía en las empresas:

  1. Medición precisa de la energía: Debe limitarse a las operaciones esenciales en las empresas, eliminando el consumo innecesario. Esto no solo reducirá de manera significativa los gastos de energía, sino también los costos de mantenimiento.

  2. Establecimiento de un equilibrio: Es decir, entre el consumo de energía y la producción de energía renovable. Se debe reducir o eliminar el uso de combustibles fósiles, minimizando así las emisiones contaminantes, no solo de CO2, sino también de otros subproductos.

  3. Identificación de áreas con distorsiones: Es esencial llevar a cabo mantenimientos regulares y mediciones para detectar distorsiones durante el funcionamiento y centrar la atención en esas áreas. La aplicación del principio de Pareto es una útil herramienta para identificar las áreas críticas.

  4. Control de los equipos de mayor consumo: Significa utilizarlos solo cuando sea necesario y dentro de las horas de operación especificadas, garantizando un uso sostenible de la energía y de los recursos.

  5. Automatización de horarios de funcionamiento de equipos: Aquí, se aplica la tecnología IoT para gestionar de manera eficiente el uso y la cantidad de energía, estableciendo horarios de funcionamiento para cada equipo según sus necesidades.

Aunque las emisiones de CO2 al medio ambiente son inevitables y forman parte de nuestra huella ecológica, cuando resultan de un consumo superfluo, pueden acelerar el deterioro de nuestro planeta.

Por lo tanto, las empresas deben implementar proyectos de sostenibilidad en sus operaciones, no solo como una forma de preservar el planeta, sino también para asegurar que sus operaciones sean sostenibles y rentables en el largo plazo.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es viernes, 22 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo