Año Nuevo: ¿Cuál es la importancia de realizar una inspección del vehículo antes de emprender un viaje?
Un automóvil en óptimo estado asegura la protección completa tanto del conductor como de todos los pasajeros que lo acompañan.
30 de diciembre de 2023 » Archivo

Las festividades de fin de año proporcionan una excelente oportunidad para buscar momentos de relajación y diversión fuera de la ciudad. Con la llegada del Año Nuevo, se estima que más de 200 mil vehículos saldrán de Lima hacia las playas del sur u otras regiones del país para despedir el 2023.
En línea con su compromiso de fomentar espacios de movilidad segura y responsable, Chevrolet hace un llamado a todos los viajeros a realizar una revisión preventiva de sus vehículos al menos 24 horas antes de abandonar la ciudad, sin importar si el automóvil es nuevo o lleva varios años en circulación.
"En Chevrolet, la seguridad es nuestra máxima prioridad, y nuestros vehículos son un reflejo de ello. Producimos automóviles con la mejor tecnología y equipamiento para garantizar la seguridad activa de conductores, pasajeros y peatones. Un vehículo en buenas condiciones asegurará la seguridad integral del conductor y su familia. Por lo tanto, la prevención es crucial", señala Marco Kohatsu, Gerente General de General Motors Perú.
Durante una revisión preventiva, se verifican aspectos básicos como el nivel de fluidos y lubricantes, la presión de los neumáticos, el estado de las llantas, el funcionamiento del parabrisas, los cinturones de seguridad y el claxon. Chevrolet ofrece en sus concesionarios una "Revisión de 25 puntos", que abarca un diagnóstico de las partes fundamentales del vehículo. De esta manera, el cliente puede identificar posibles fallos antes de emprender su viaje, y esta revisión suele demorar solo una hora.
El kilometraje del vehículo también es un factor crucial en el mantenimiento. Por ello, la revisión preventiva verifica el buen funcionamiento de los procesos internos del automóvil, asegurando un rendimiento óptimo en trayectos largos. Por lo general, se aconseja realizar un mantenimiento general después de superar los 10 mil kilómetros.
"La seguridad debe ser siempre una prioridad al viajar. Se recomienda llevar el vehículo al concesionario de la marca correspondiente, ya que los talleres informales carecen de herramientas especializadas y de las plataformas de diagnóstico electrónico exclusivas de la marca, que garantizan un diagnóstico preciso y una reparación adecuada. Los clientes de Chevrolet pueden programar su cita para mantenimiento preventivo en cualquier concesionario autorizado de la red Chevrolet a nivel nacional o a través de www.chevrolet.com.pe", enfatiza Martín Ruíz de Somocurcio, Gerente Comercial Postventa de General Motors.
En cuanto al equipamiento de seguridad, la tecnología desempeña un papel fundamental. Marcas como Chevrolet ofrecen diversas innovaciones dirigidas a este objetivo, como frenos ABS, asistentes de salida en pendiente, cámaras y sensores de retroceso, así como sistemas de seguridad y emergencia avanzados.
"OnStar es una de nuestras tecnologías más innovadoras, logrando que la experiencia de conducción sea más segura ante casos de emergencia. En caso de colisión, los sensores integrados en el vehículo alertarán automáticamente a un asesor de OnStar, quien localizará el vehículo y enviará ayuda al lugar, incluso si el usuario no puede responder. En situaciones de emergencia en carretera, un botón rojo activa a los asesores de OnStar para brindar asistencia en el menor tiempo posible, con el respaldo de las autoridades correspondientes", agrega Ruíz de Somocurcio.
Cabe destacar que los conductores de vehículos Chevrolet con integración OnStar tienen acceso a información sobre su estilo de conducción, informes de eventos de frenado brusco y aceleraciones intensas, así como consejos para mejorar sus habilidades al volante, fomentando la eficiencia y la responsabilidad en la carretera.