Agenda Cultural correspondiente al mes de julio de 2009

La Dirección de Promoción y Difusión Cultural del Instituto Nacional de Cultura publica la Agenda Cultural correspondiente al mes de julio de 2009.

2 de julio de 2009 » Archivo

Notas de Prensa
Foto referencial

 

MUSEO DE LA NACIÓN

Av. Javier Prado Este 2465 - San Borja.

Teléfono: 476-9933 anexo 2225 – 2226 - 2280

E-mail: museodelanacion@inc.gob.pe 

Visitas de martes a domingo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

www.inc.gob.pe

 

 

 

Julio

EXPOSICIÓN

Del 17 de julio al 5 de agosto

De 10 a.m. a 7:00 p.m.

RURAQ MAKI (“Hecho a mano”)

Exposición-venta de arte popular tradicional, que congrega en un mismo espacio a más de 50 artistas de Amazonas, Ancash, Ayacucho, Cusco, Puno, Huancavelica, Ucayali, entre otros. El objetivo de esta muestra es mostrar la policromía, pluralidad y riqueza de los retablos, esculturas, tallas en piedra y mates burilados, junto a múltiples formas de textilería y demás expresiones que representan la cosmovisión de las comunidades.

Patio del Pisco

 

LA SOLEDAD DEL ARTISTA. VÍCTOR HUMAREDA 1920 - 1986

Muestra que rinde homenaje a la memoria de Víctor Humareda Gallegos, uno de los pintores peruanos más importantes del siglo XX, donde destacan sus arlequines, toreros, bailarinas, y fabulosos paisajes limeños. La exposición está compuesta por 72 obras –algunas inéditas- y diez fotografías. Cuenta con óleos, dibujos, acuarelas y pasteles que muestran la visión peculiar que tuvo el artista acerca del mundo.

Cuarto piso

 

KENÉ. ARTE, CIENCIA Y TRADICIÓN EN DISEÑO

El kené es una manifestación cultural que resume la cosmovisión, el conocimiento y la estética de la sociedad shipibo-konibo. En su lengua significa “diseño” y se usa para designar los padrones geométricos hechos a mano. Sus diversos métodos de trazado se reflejan en las piezas que conforman esta muestra, pertenecientes a la colección etnográfica del Museo Nacional de la Cultura Peruana.

Primer piso

 

ARTE POPULAR TRADICIONAL

Colección de arte tradicional del Perú cuyo fin es mostrar las riquezas de nuestras expresiones plásticas, que cuentan con una larga tradición histórica. Son una muestra de la creatividad, diversidad y colorido de los gustos estéticos del pueblo peruano, donde se conjugan los aportes culturales de los artistas andinos y de la región amazónica con los de la cultura europea.

Mezzanine

 

UNIDAD EN LA DIVERSIDAD: Aproximaciones temáticas a la historia peruana

Exposición que aborda la historia del Perú desde una perspectiva amplia, temática y libre de limitaciones cronológicas. La idea es demostrar que los peruanos somos el resultado de una larga tradición histórica.

Tercer piso

 

TRADICIÓN Y DIVERSIDAD DEL ARTE PERUANO

Exposición de piezas únicas de la cultura peruana, desde la época prehispánica hasta el arte contemporáneo. Esta muestra fue apreciada por presidentes, jefes de Estado y representantes de 60 países de América Latina, el Caribe y la Unión Europea, participantes en la V Cumbre ALC-UE.

Primer piso

 

YUYANAPAQ. PARA RECORDAR

Muestra fotográfica que narra parte de los hechos ocurridos entre 1980 y 2000 e intenta reconstruir la memoria visual del periodo de conflicto armado interno que causó la muerte y desaparición de miles personas. 182 fotos escogidas después de la investigación que realizó la Comisión de la Verdad en base a 80 archivos fotográficos a nivel nacional.

Sexto piso

 

El ingreso a todas las salas es libre.

TALLERES PARA FAMILIAS

Viernes

4:00 p.m.

Sábados

11:00 a.m. y 3:30 p.m.

Domingos

3:30 p.m.

En su línea de organizar actividades que integren a la familia, en un compartir divertido y cultural, el Instituto Nacional de Cultura ofrece durante todo el año talleres dirigidos a las familias que visitan el Museo de la Nación.

 

Los temas están asociados a nuestra exposición de Arte Popular Tradicional y a la expresión plástica, muestra de la creatividad, diversidad y colorido del pueblo peruano, donde se conjugan los aportes culturales de los artistas andinos y de la región amazónica.

Los participantes tendrán la oportunidad participar en los talleres:

 

CONSTRUYAMOS UN RETABLO

Luego del recorrido por la exposiciones “Unidad en la Diversidad” (tercer piso) y “Arte Popular Tradicional” (mezzanine), que durará 25 minutos, los participantes elaborarán un retablo (40 minutos).

 

QUIERO UNA CRUZ DEL CAMINO

Para este taller harán el recorrido durante 25 minutos por las exposiciones del tercer nivel “Unidad en la Diversidad” y “Arte Popular Tradicional” que se encuentra en el mezzanine, al finalizar el recorrido elaborarán una cruz del camino (40 minutos).

 

Taller y materiales gratuitos al solicitar el servicio de acompañamiento (S/. 15.00)

Máximo de 20 participantes por taller

Informes: 476-9933 anexos 2226 / 2484

TALLERES DE ARTE

Variedad de cursos en artes escénicas, visuales, musicales y danzas. Además, historia del arte y creación literaria. Dirigido a niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. Artistas docentes especializados.

 

Artes escénicas

Canto: niños desde 7 años, jóvenes y adultos.

Claun: niños desde 8 años, jóvenes y adultos.

Teatro: niños desde 4 años, jóvenes y adultos.

Teatro y malabares: niños de 7 a 14 años.

 

Artes musicales

Cajón / percusión: niños desde 8 años, jóvenes y adultos.

Flauta dulce e iniciación musical: niños desde 7 años, jóvenes y adultos.

Flauta traversa: niños desde 10 años, jóvenes y adultos.

Guitarra: niños desde 8 años, jóvenes y adultos.

Órgano: niños desde 8 años, jóvenes y adultos.

Violín: niños desde 4 años, jóvenes y adultos.

 

Artes visuales

Cerámica: niños desde 7 años, jóvenes y adultos.

Escultura: niños de 10 a 14 años.

Dibujo y pintura: niños desde 3 años, jóvenes y adultos.

Retrato y figura humana: jóvenes y adultos de 15 años a más.

Caricatura: niños desde 7 años, jóvenes y adultos.

Historietas: niños desde 9 años, jóvenes y adultos.

Fotografía digital: niños desde 13 años, jóvenes y adultos.

 

Danzas

Pre ballet: niños de 4 a 6 años.

Ballet: niños desde 7 años, jóvenes y adultos.

Baile coreográfico: niños desde 8 años, jóvenes y adultos.

Danzas peruanas: niños desde 11 años, jóvenes y adultos.

Flamenco: niños desde 8 años, jóvenes y adultos.

Marinera norteña: niños de 4 años, jóvenes y adultos.

 

Otras artes

Arte y habilidades: niños de 4 a 5 años.

Historia del arte: jóvenes y adultos de 15 años a más.

Creación literaria: niños desde 8 años, jóvenes y adultos.

 

Inicios continuos.

Horarios para todas las edades.

 

Inversión mensual: S/. 120.00 nuevos soles

Matrícula anual de S/. 30.00 nuevos soles

Promociones por la inscripción en dos o más cursos:

Por dos: S/. 110.00 nuevos soles c/u.

Por 3 o más: S/. 100.00 nuevos soles c/u

Para el personal del INC e hijos: S/. 85.00 nuevos soles.

 

Informes e inscripciones:

Oficina de Talleres de Arte

Av. Javier Prado Este 2465, San Borja (costado del Banco de la Nación)

De lunes a viernes de 9:00 a.m. a 9:00 p.m.

Sábados de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

Teléfono: 476- 9933 anexo 2227 - 2228

E-mail: talleres@inc.gob.pe

 

 

ELENCOS DEL INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA

 

 

Julio

 

ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL

 

Auditorio Los Incas

Domingo 5   

11:30 a.m.            

Director invitado      : Eduardo García Barrios (México)

Solista                    : Marco Antonio Mazzini, clarinete (Perú)

        

Rafael Junchaya (Perú)  Concierto para clarinete bajo y orquesta “Concierto Silvestre”

                                      (Estreno Mundial)

Ludwig van Beethoven         Quinta Sinfonía en do menor

 

Domingo 12

11:30 a.m.            

Director invitado      : Fernando Valcárcel (Perú)

 

Domingo 19

11:30 a.m.            

Director invitado      : Espartaco Lavalle (Perú)

Solista                    : Carlos Johnson, violín (Perú / Alemania)

  Jacqueline Terry, soprano (Perú)

  Josefina Brivio, mezzosoprano (Perú)

  Andrés Veramendi, tenor (Perú)

  Xavier Fernández, barítono (Perú)

 

Camile Saint- Saens                Concierto para violín Nº 3

        

Arias de las óperas "El Rapto del Serallo", "Don Giovanni”, “Las Bodas de Fígaro”, “Cenerentola”, “Macbeth”, “Carmen”, “Los Cuentos de Hoffman”, “La Traviata” y “Rigoletto”

 

Domingo 26

11:30 p.m.            

Director invitado      : Stephen Ellery (Inglaterra)

Solista                    : Piero del Mar, oboe (Perú)

                              Jonathan Churampi, trompeta (Perú)

 

Edward Elgar                    Salut d´Amour

Joseph Haydn                   Concierto para oboe y orquesta en do mayor

Joseph Haydn                   Concierto para trompeta en mi bemol mayor

Piotr Ilich Tchaikovsky        Sinfonía Nº 6 “Patética”

 

Venta de entradas en Teleticket de Wong y Metro/ En el auditorio, a partir de las 10:30 horas.

Platea Central y Mezzanine: S/. 20.00 nuevos soles

Platea Lateral:                  S/. 15.00 nuevos soles

Galería:                           S/.   8.00 nuevos soles

50% de descuento para niños, estudiantes, docentes, jubilados y CONADIS. Niños a partir de 5 años.

Mayores informes en Orquesta Sinfónica Nacional: Teléfono: 476 9933  anexo  2245.

E-mail: sinfonicaperu@inc.gob.pe

 

BALLET NACIONAL

 

TEMPORADA DE FIESTAS PATRIAS

El Instituto Nacional de Cultura se complace en presentar la reposición del clásico de ballet Don Quijote, obra basada en el capítulo XIX del segundo libro de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes Saavedra.

Don Quijote y su fiel escudero Sancho van camino a su próxima aventura, sin imaginar que tendrán una gran influencia en la vida de una pareja de jóvenes enamorados: Kitri y Basilio. El tabernero del pueblo y padre de la muchacha, Lorenzo, quiere impedir su romance con Basilio por ser humilde de condición. Sin embargo, no cuenta con la presencia de Don Quijote y su escudero en el pueblo, quien toma a Lorenzo por un noble caballero y a su bella hija por su amada Dulcinea. La obra culmina con un hermoso pas de deux de Kitri y Basilio y la algarabía de todo el pueblo por la boda de los enamorados.

 

Viernes 24 y 31  

7:30 p.m.

Sábados 25 y 1 de agosto

7:30 p.m.

Domingo 26 y 2 de agosto

5:30 p.m.

Auditorio Los Incas

Museo de la Nación. Av. Javier Prado Este 2465, San Borja

 

DON QUIJOTE

Ballet en tres actos y tres escenas

 

Dirección de Ballet:   Olga Shimasaki

Coreografía:           Ballet Nacional sobre el original de Marius Petipa

Música:                  Ludwing Minkus

 

Venta de entradas en Teleticket de Wong y Metro

Platea Central y Mezzanine: S/. 20.00 nuevos soles

Platea Lateral:                  S/. 15.00 nuevos soles

Galería:                           S/.   8.00 nuevos soles

50% de descuento para niños, estudiantes, docentes, jubilados y CONADIS. Niños a partir de 5 años.

Mayores informes en Ballet Nacional: Teléfono: 476 9933  anexo 2376.

E-mail: balletnacional@inc.gob.pe

 

CORO NACIONAL

 

CICLO DE CONCIERTOS DE DIFUSIÓN “MÚSICA EN TU PARROQUIA”

El Coro Nacional continúa con su ciclo de conciertos de difusión en diferentes parroquias de Lima, ofreciendo un panorama de la música coral de distintos periodos. Participación especial de los solistas del coro.

Director: Antonio Paz.

 

Miércoles 8

7:30 p.m.

Parroquia del Espíritu Santo – Padre Chuquillanqui

Av. Víctor Malásquez s/n, Portada de Manchay

(Km. 11.5 Cieneguilla-Pachacamac)

 

Miércoles 15

7:30 p.m.

Parroquia Nuestra Señora del Carmen

Jr. Ancash No. 370, Pueblo Joven José Gálvez

Paradero 2 - Villa  María del Triunfo

 

G.P. Palestrina                            Kyrie de la Missa Papae Marcelli

Claudio Monteverdi                      Si chìo vorrei morire

Henry Purcell                             Hear my prayer O Lord

G.F. Haendel                              The Lord gave the Word

(del oratorio “El Mesías”)

J. Haydn                                    Abendlied

F. Mendelssohn                           Richte mich, Gott

 

G. Verdi                                    Va Pensiero            

de la ópera “Nabucco”

G. Bizet                                     La Habanera (mezzosoprano y coro)

                                               de la ópera “Carmen”

P Mascagni                                Regina Coeli

                                               (de la ópera “Cavallería Rusticana”)

Carlos Guastavino                       Arroz con leche

Ronaldo Miranda                         Suite Nordestina

Alcides Carreño/César Miró           Malabrigo

Arr. Carlos Sánchez Málaga         

Rosa Alarco                               Lámpara Maravillosa y ¡Ay Pepa!

 

Ingreso Libre

 

Martes 28    

8:00 a.m.

MISA “TE DEUM” POR FIESTAS PATRIAS

El Coro Nacional y la Orquesta Sinfónica Nacional, como es ya tradicional, acompañarán la misa Te Deum por Fiestas Patrias, que contará con la asistencia del presidente de la República.

 

Director del Coro Nacional: Maestro Antonio Paz

Director de la OSN: Maestro Matteo Pagliari

 

Mayores informes en Coro Nacional: Teléfono: 476 9933  anexo  2249.

E-mail: coronacional@inc.gob.pe

 

ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL JUVENIL

 

Auditorio Los Incas

Martes 21 y miércoles 22

5:30 p.m.     

CUENTOS  SINFÓNICOS

La Orquesta Sinfónica Nacional  Juvenil  presentará un  concierto dirigido a toda la familia, denominado Cuentos Sinfónicos, en el que se presentarán las obras Pedro y el Lobo de Sergei Prokofiev; y Zorro, Zorrito del peruano Edgar Valcárcel. La orquesta estará dirigida por el maestro Fernando Valcárcel Pollard.

Ingreso libre

 

 

MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA

E HISTORIA DEL PERÚ

Plaza Bolívar s/n - Pueblo Libre. Teléfono: 463-5070

e-mail: mnaahp@inc.gob.pe

Visitas de martes a sábado de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Domingos y feriados de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Website: https://museonacional.perucultural.org.pe

 

 

Julio

ATENCIÓN

Visitas guiadas en inglés, italiano y español. El circuito incluye las épocas prehispánica, colonial y republicana hasta fines del siglo XX, así como la visita a la Quinta de los Libertadores. El museo ofrece visitas guiadas cuyo eje temático gira alrededor de la cerámica y su evolución tecnológica y estilística en el Perú.

EXPOSICIONES TEMPORALES

Del 3 de julio al 31 de agosto

“Los virreyes en el Perú”

El Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú (MNAAHP), como primer Museo Nacional del Perú, presenta la galería de cuadros de los Virreyes en el Perú. Para el virrey del Perú no fue tarea fácil administrar un territorio tan vasto. El virrey tuvo dos campos de acción bien definidos: fue la máxima autoridad en la administración y el principal responsable de la defensa del territorio, pues en su cargo de Capitán General y Gobernador debía resguardar el virreinato de los ataques de corsarios y piratas, y de las agresiones internas, producto de revueltas o insurrecciones populares. La muestra exhibirá los mejores lienzos que se tienen en el área de conservación y se ponen a disposición del público en general.

Galería y Sala de Exposición Temporal “A”

Ingreso libre

JUEVES CULTURALES

En el mes de julio, los tradicionales Jueves Culturales estarán dedicados al tema “Identidad nacional para la defensa y desarrollo del Perú”

 

Jueves 2

6:30 p.m.

La memoria del Museo Nacional y la construcción de la identidad peruana.

Doctor Christian Mesía Montenegro.

Director del MNAAHP

 

Independencia y crisis financiera. Lima 1820-1840

Historiador Ernesto Romero Cahuana.

Jefe del departamento de Investigaciones del MNAAHP

 

Jueves 9

6:30 p.m.

Juntas de gobierno

Historiador Deynes Salinas.

Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es lunes, 25 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo