EN LIMA
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Institución del Poder Ejecutivo que se encarga de ejecutar políticas públicas en materia de equidad de género, protección y desarrollo social de poblaciones vulnerables y que sufren exclusión, garantizando el ejercicio de sus derechos a fin de ampliar sus oportunidades, mejorar su calidad de vida y promover su realización personal y social.

En este año 2025, en el distrito de Lima podemos encontrar a «Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables». Sus datos completos de ubicación y de contacto son públicos.
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables | |
---|---|
Abreviatura: | MIMP |
Autoridad máxima: | Ministro |
Sede Central | Jr. Camaná 616 - Cercado de Lima Lima - Perú |
Central telefónica: | (01) 626-1600 |
Página Web: | www.gob.pe/mimp |
Facebook: | www.facebook.com/MimpPeru |
Twitter: | @MimpPeru |
Horario de atención: | |
Lunes a viernes: | 8:00 a.m. a 4:00 p.m. |

FUNCIONES DEL MIMP
- Formular, aprobar, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar, evaluar, normar y ejercer rectoría en las áreas de Mujer y Desarrollo Social.
- Ejercer la potestad reglamentaria en los términos previstos en la legislación en las mencionadas áreas de su competencia.
- Fiscalizar y supervisar el cumplimiento del marco normativo relacionado con su ámbito de competencia.
- Otorgar y reconocer derechos a través de autorizaciones, permisos, licencias y concesiones.
- Planificar, financiar y regular la provisión y prestación de servicios públicos sociales del sector, de acuerdo a las leyes de la materia.
- Aprobar la estructura organizativa y demás disposiciones que mejor convenga a sus funciones.
- Velar por el cumplimiento de los programas y plataformas de acción suscritos por el Perú en las conferencias mundiales relativas al desarrollo humano.
- Coordinar con las entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales en las materias de competencia del Sector.
- Promover la concertación y participación de la población en la ejecución y vigilancia de las políticas, los programas sociales y proyectos del sector.
- Gestionar con eficiencia, equidad y eficacia los recursos humanos, a fin de cumplir con los objetivo y metas institucionales al servicio de los usuarios.
- Proponer la suscripción de convenios sobre Derechos de la Mujer y sobre Desarrollo Social.
- Promover, coordinar, dirigir, evaluar y ejecutar las políticas de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, y las políticas de Desarrollo Social; las políticas y estrategias de superación de la pobreza, demográficas, de seguridad alimentaria, y desarrollo territorial y rural en el ámbito de su competencia; así como establecer los mecanismos de coordinación y participación de las mismas con los Gobiernos Subnacionales.
- Las demás funciones normativas, financieras, de evaluación y monitoreo correspondientes a las entidades absorbidas por el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social: Fondo Nacional de Compensación y Desarrollo Social – FONCODES, Programa Nacional de Asistencia Alimentaria – PRONAA, Instituto Nacional para el Bienestar Familiar– INABIF, Programa de Apoyo al Repoblamiento y Desarrollo de Zonas de Emergencia – PAR, y Oficina Nacional de Cooperación Popular, COOPOP.
- Concurrir transversalmente con otros Sectores del Poder Ejecutivo en la promoción, coordinación y evaluación de los Planes Nacionales, estrategias, programas y proyectos que se enmarquen dentro de los tres ejes definidos en la Política Nacional para la Superación de la Pobreza.
- Promover la formulación de proyectos sociales sobre Derechos de la Mujer y sobre Desarrollo Social.
INSTITUCIONES DEPENDIENTES
- Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS)
- Programa Integral Nacional para El Bienestar Familiar - Inabif (INABIF)
- Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar (AURORA)
Ubícalo en: