EN MARISCAL CACERES

Museo Temático del Vapor Tucapel

Museo que muestra una galería fotográfica del hundimiento y rescate de los pasajeros y tripulantes del barco chileno a vapor Tucapel sucedido en el año 1911 en las costas del pueblo de Chule.

Museo Temático del Vapor Tucapel

En este año 2025, en el distrito de Mariscal Caceres podemos encontrar a «Museo Temático del Vapor Tucapel». Sus datos completos de ubicación y de contacto son públicos.

 

Museo Temático del Vapor Tucapel
Dirección Ubicado en el Pueblo Tradicional Chule, en el Distrito Mariscal Cáceres, provincia de Camaná en la región Arequipa.
Teléfono (054) 571370
   
Horario de visita  
Lunes a domingo: 8:00 a. m. a 3:00 p. m. Previa coordinación con el área de RR.PP. de la Municipalidad Distrital Mariscal Cáceres.



INFORMACIÓN

El pueblo de Chule, tiene este nombre debido a la historia de los caciques Coly y Chepi, quienes dominaron estas tierras antes de la llegada de los españoles; aunque existe otra versión de la población del local que narra que tras el naufragio y hundimiento del vapor Tucapel (barco chileno) los sobrevivientes en su mayoría chilenos se quedaron a vivir en la zona y desde ahí según la tradición oral vendría el nombre de este pueblo.

El Museo Temático del Vapor Tucapel, fue construido, en homenaje a los 100 años del Naufragio. Todos los 04 de setiembre de todos los años se conmemora el naufragio del vapor de bandera chilena Tucapel, hecho que llama la atención de todos los pobladores del distrito y la provincia.

El año 2011 se conmemoró los 100 años, donde participaron la Ministra de Cultura, Marina de Guerra del Perú, la Compañía Sudamericana de Vapores, Congresistas de la Región, Consejeros Regionales y los alcaldes locales, habiéndose preparado todo un programa especial, donde se proyectó hacer el museo de sitio del Vapor Tucapel, frente a las costas del distrito Mariscal Cáceres.

El Museo Temático tiene una dimensión de 15 m2 y cuenta con una sola sala. El Museo Temático del Tucapel, tiene como muestra principal el archivo fotográfico de la revista Prisma publicada por la Marina de Guerra del Perú, donde se muestra en forma real como sucedió el naufragio del vapor Tucapel la madrugada del 04 de setiembre de 1911 en las costas de Camaná, denominándose para la época pueblo de Boca del Río a los actuales pueblos de San José y Chule.

En el interior de museo se pueden observar una fotografía de los pescadores quienes en un intento de socorrer a los náufragos murieron ahogados por las incesantes y arremolinadas olas del mar.

El archivo fotográfico también muestra cómo se observaba el Tucapel el primer día, segundo día y tercer día posteriores al naufragio y se observa cuando las 2 chimeneas del vapor caían para reposar para siempre en el fondo del mar.

Se puede apreciar también una réplica en miniatura del Vapor Chileno Tucapel elaborado en madera y tiene una dimensión 1.25 cm de largo por 0.80 cm de ancho y una altura de 0.95 cm, que fue elaborado por carpinteros de Pucchun.

En el museo también se proyecta un video donde se narra la historia del naufragio de este vapor de bandera chilena que dejó un ejemplo de solidaridad y amor al prójimo de los camanejos de inicios del siglo XX, a poco menos de 40 años de la guerra del Pacifico.

Fuente: [Mincetur]

Ubícalo en:

Otros:

Museo de Arte Precolombino

Museo Comunitario de Pisac


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es martes, 26 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo