EN SANTIAGO DE SURCO

Museo de Historia Natural de la Universidad Ricardo Palma

La Universidad Ricardo Palma como institución educativa y de constante investigación muestra en su museo diversas piezas de origen natural que permite incentivar a la población en la protección y conservación de los recursos naturales de nuestro país.

Museo de Historia Natural de la Universidad Ricardo Palma

En este año 2025, en el distrito de Santiago de Surco podemos encontrar a «Museo de Historia Natural de la Universidad Ricardo Palma». Sus datos completos de ubicación y de contacto son públicos.

 

Museo de Historia Natural Vera Alleman H.
Dirección Av. Benavides 5440, Santiago de Surco
Primer Piso del Edificio Central
Lima - Perú
Teléfono 708-0000 Anexo 2271
E-mail mhn@urp.edu.pe
Web www.urp.edu.pe/museo
Facebook www.facebook.com/Museo.Vera.Alleman.H
   
Horario de atención (Previa cita)
Lunes a viernes y domingos 9:00 a. m.  a  4:00 p. m.
Sábados 12:00m.  a  4:00 p. m.
   
Tarifas
Adultos S/  8.00
Niños, escolares, universitarios, adulto mayor S/  6.00
Guiado por persona S/  3.00  (a partir de 10 personas opcional)

 

DESCRIPCIÓN

Con él propósito de conservar, investigar y difundir la riqueza de la flora y fauna del Perú, se creó el Museo de Historia Natural de la Universidad Ricardo Palma, el 27 de noviembre de 1991; cuyos fines son:

  • Mantener e incrementar una colección de referencias de representantes de especies de la biodiversidad, tanto actual como fosilizada para estudios de manejo y conservación.
  • Promover el conocimiento e investigación sobre la biodiversidad peruana. Ofrecer visitas guiadas a estudiantes, instituciones y público en general. 
  • Intercambiar colecciones con otros museos e instituciones.
  • Preparar muestras temporales y permanentes.


El Museo cuenta actualmente con dos salas: una de referencias, comprendiéndose ésta como la de colección, destinada a investigadores científicos de la biodiversidad; y otra sala de exhibición, que comprende muestras paleontológicas, zoológicas y botánicas, principalmente peruanas.

Botánica

Esta sala exhibe algunos representantes de la flora peruana que comprende algas, hongos, líquenes, musgos, helechos y plantas superiores gimnospermas y angiospermas de importancia económica, así como colecciones cedidas en custodia por el Instituto Nacional de Recursos Naturales y otras instituciones.

Secciones:

  • Ficología
  • Micología
  • Liquenología
  • Briophytas
  • Phteridophytas
  • Phinophytas
  • Magnoliophytas
 

 

Zoología

Esta sala exhibe algunos representantes de la biodiversidad peruana equinodermos, moluscos, artrópodos, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos. Además, se muestra una valiosa colección de la fauna amazónica identificada por biólogos de la Universidad de Kansas.

 Secciones:

  • Entomología
  • Helmintología
  • Herpetología 
  • Ictiología
  • Malacología y Carcinología
  • Mastozoología
  • Ornitología
 

 

Paleontología

En esta área se exhiben fósiles, desde el Paleozoico hasta el Cuaternario peruano. Se encuentra una colección de moluscos peruanos cedidos en custodia por el Instituto Geofísico Nacional y ORSTOM de Francia, así como una colección de plantas del Carbonífero de la Universidad de Pennsylvania y de otras instituciones nacionales e internacionales.

 

 

 

 

Otros:

Museo Municipal de Chancay

Museo Municipal Huaca Malena


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es viernes, 22 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo