04 de junio

Festividad de San Benedicto en Tarata (Tacna)

Cada 4 de junio se celebra en la provincia de Tarata (Tacna), la festividad en honor a San Benedicto, considerado como patrón espiritual del lugar, en el cual participa los devotos y la población con diversas actividades religiosas y sociales.

día en Perú Este día tiene la categoría: Festividades.
04 de Junio - Festividad de San Benedicto en Tarata (Tacna)

La Festividad de San Benedicto cuya fecha central es el 4 de junio se desarrolla en la provincia de Tarata, en el departamento de Tacna. La fiesta está a cargo de los alferados, que por devoción y determinación voluntaria son responsables del compromiso contraído con el santo patrono, a quien se le pide derrame sus plegarias para obtener buenas cosechas, las mismas que son destinadas para la festividad, estos productos han de servir para la tradicional chicha de maíz y los potajes de atención.

En las vísperas adornan las ramadas con árboles de aliso y helecho. Ya en horas de la noche se realiza la verbena popular. Los festejos se realizan por cuatro días y se inician con la entrada de calbagatas un día antes de la fiesta, llegan mulas y caballos cargados con licores, leña y alimentos que son transportadas hasta la plaza frente a la iglesia.

La fiesta se inicia con la quema de cohetes, castillos, por la noche se arman fogatas y las personas bailan y cantan acompañados por la melodía de las zampoñas bebiendo chicha y otros licores.

El día de la fiesta por la madrugada, los bailarines y músicos saludan al señor de la iglesia con cantos de adoración. Luego los alferados y devotos asisten a la misa en honor a san Benedicto y continúan con una procesión por la plaza principal entonando cantos. Al finalizar la procesión se dirigen a la iglesia donde el párroco bendice a los participantes en nombre del santo patrono.

Los alferados y acompañantes regresan a sus casas para instalarse en las ramadas donde recibirán las cohuas que consisten en billetes que les prenden en el pecho como ayuda económica, también se les entregan arcos de plata y arcos de víveres denominados pan. Los alferados se encargan de atender a los familiares ofreciéndoles jarras de chicha, aguardiente o vinos. Durante la fiesta es la misión de los alferados atender a las autoridades y al público en general. La fiesta culmina con el baile general de la cacharpaya.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

Noticias en video

Hoy día circulan los siguientes titulares:

Sigue las Noticias o visita la página de portadas de diarios nacionales.