18 de marzo

Día Nacional del Torito de Pucara

El Día Nacional del Torito de Pucará no solo es un homenaje a la riqueza artesanal del Perú, sino también una oportunidad para valorar el legado cultural de las comunidades andinas.

día en Perú Este día tiene la categoría: Nacional.
18 de Marzo - Día Nacional del Torito de Pucara

El Día Nacional del Torito de Pucará se celebra en Perú cada 18 de marzo, como un reconocimiento a esta emblemática pieza artesanal de la región de Puno. El Torito de Pucará es una pieza icónica de la cerámica peruana, tiene su origen en el distrito de Pupuja, provincia de Azángaro.

Establecido con Ley Nº 31492 y publicada en el Diario Oficial del Diario el Peruano con el fin de reconocer dicha pieza de cerámica como práctica sociocultural de la civilización más temprana desarrollada en la cuenca norte del lago Titicaca; así como valorar los conocimientos, técnicas y prácticas asociadas al legado de la cerámica tradicional prehispánica y su continuidad en el virreinato.

El Torito de Pucará es un objeto pequeño usado en ceremonias para la procreación del ganado y la protección, felicidad y fertilidad en la vida matrimonial. Hoy en día, es común ver estos toritos en los techos de las casas andinas, como símbolo de protección y abundancia.

Objetivos

  • Preservar y promover la tradición artesanal del Torito de Pucará.
  • Reconocer la importancia cultural de esta pieza como símbolo de la identidad andina.
  • Apoyar a los artesanos locales, fomentando su trabajo y su contribución al patrimonio nacional.
  • Difundir el significado del Torito de Pucará a nivel nacional e internacional.
  • Fortalecer el turismo cultural en Puno y otras regiones del país.

Actividades

  • Exposiciones de cerámica sobre la historia y evolución del Torito de Pucará.
  • Talleres de artesanía para aprender la técnica tradicional de su elaboración.
  • Charlas y conversatorios sobre la importancia cultural y simbólica de esta figura.
  • Ferias y eventos culturales en Puno y otras regiones del país.
  • Promoción de productos artesanales para apoyar a los alfareros locales.

Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional