14 de noviembre
Día Internacional contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales
El Día Internacional contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales subraya la necesidad de proteger el patrimonio cultural, como un recurso invaluable para la humanidad y como base para el entendimiento y la paz entre las naciones.
Este día tiene la categoría: Internacional.
El Día Internacional contra el Tráfico Ilícito de Bienes Culturales se conmemora el 14 de noviembre con el objetivo de sensibilizar a la población sobre el impacto negativo del comercio ilegal de objetos culturales y promover su protección. Este tráfico ilícito es una de las principales amenazas para el patrimonio cultural mundial, ya que afecta no solo a la identidad y la historia de las comunidades, sino también a su desarrollo cultural y económico.
La conmemoración fue instaurada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para reforzar la implementación de la Convención de 1970 sobre las Medidas para Prohibir y Prevenir la Importación, Exportación y Transferencia de Propiedad Ilícita de Bienes Culturales. Esta fecha busca consolidar esfuerzos internacionales para combatir este delito y fomentar el respeto por el patrimonio cultural de todas las naciones.
Objetivos
Concienciar sobre la importancia del patrimonio cultural:
Destacar el valor de los bienes culturales como parte esencial de la identidad y la historia de los pueblos.
Prevenir el tráfico ilícito:
Promover políticas, leyes y acciones internacionales para evitar la extracción y comercialización ilegal de bienes culturales.
Fomentar la cooperación internacional:
Impulsar la colaboración entre países para la recuperación de objetos culturales robados o traficados.
Promover la educación y la sensibilización:
Informar a la población sobre los efectos devastadores del tráfico ilícito en la cultura y el desarrollo.
Actividades
Campañas de sensibilización:
Realización de conferencias, seminarios y eventos culturales para informar sobre los riesgos y consecuencias del tráfico ilícito.
Exposiciones educativas:
Muestras que destacan la riqueza del patrimonio cultural y la importancia de su preservación.
Fortalecimiento de medidas legales:
Promoción de leyes y acuerdos internacionales para prevenir y sancionar el tráfico ilícito.
Devolución de bienes culturales:
Actividades que celebren la recuperación de objetos culturales robados, con la cooperación de diferentes países.
Difusión en medios y redes sociales:
Campañas con mensajes clave y hashtags como #ContraElTráficoCultural o #ProtegeElPatrimonio para aumentar la visibilidad del tema.