Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible
Categoría: Internacional | 04 de marzo
Categoría: Internacional | 04 de marzo
El Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible se celebra el 4 de marzo de cada año, desde el 2020, que fue adoptada en la 40ª reunión de Conferencia General de la UNESCO realizada en noviembre de 2019.
La Federación Mundial de Organizaciones de Ingenieros (FMOI) propuso el 4 de marzo como Día Mundial de la Ingeniería, el día de la fundación de la Federación, como parte de las celebraciones del 50avo. aniversario de la Federación en 2018. Esta es una oportunidad para celebrar contribuciones importantes de ingenieros e ingeniería al desarrollo sostenible y la vida moderna.
La celebración de Día Mundial de la Ingeniería también se trata de promover la ingeniería como una carrera y cómo se hace una oportunidad para mejorar el mundo. Hay mucho por hacer, especialmente para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU (ODS) en los países en desarrollo para garantizar que todos tengan acceso a agua limpia, saneamiento, energía confiable y otras necesidades humanas básicas. En todos los países también hay mucho por hacer: lidiar con los impactos del cambio climático, los problemas medioambientales, nuestras crecientes ciudades y los desafíos de las nuevas tecnologías, incluida la inteligencia artificial. También hay muchas oportunidades y el Día puede atraer a los jóvenes diciendo “Si quiere hacer cambios para crear un mejor mundo, conviértase en ingeniero”
La ingeniería siempre ha tenido un papel clave en el desarrollo y el bienestar de la humanidad. Debemos garantizar que las futuras generaciones de ingenieros y científicos sean capaces de idear soluciones para los retos locales y mundiales.
Los ingenieros y la ingeniería son críticos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
A pesar del importante papel que tiene la ingeniería en nuestras vidas y nuestro futuro, las mujeres siempre han estado infrarrepresentadas en este campo, ya que generalmente solo constituyen el 10-20% del total de la mano de obra. Incluso en los países en los que ha aumentado el número de mujeres que estudian ciencia, tecnología e ingeniería, esta tendencia no se ha traducido en un aumento de la incorporación de las mujeres al mercado laboral. Son muchas las estudiantes que se gradúan y que no acceden a la profesión de ingeniero. Los obstáculos suelen estar relacionados con la persistencia de estereotipos de género en este ámbito, políticas inadecuadas o entornos educativos que no satisfacen sus necesidades y aspiraciones.
Fuente:[UN]
Día Mundial Contra la Obesidad
Día Mundial de la Eficiencia Energética
¿Tiene algún comentario? deje el suyo más abajo...