23 de Mayo

Día Mundial del Melanoma

Este día tiene como objetivo concientizar a las personas sobre el cáncer de piel que es considerado el más común entre todos los tipos de cáncer. El melanoma conforma solo 1% de los casos de cáncer de piel, pero es causa de la gran mayoría de muertes por este tipo de cáncer.

Este día tiene la categoría: Internacional.
23 de Mayo - Día Mundial del Melanoma

El 23 de mayo de cada año se celebra Día Mundial del Melanoma. El melanoma es el más agresivo de todos los tumores malignos de la piel. La exposición prolongada al sol constituye uno de los principales factores de riesgo. La presencia de lunares o los antecedentes familiares y personales también aumentan las probabilidades de desarrollarlo.

Las personas que se broncean con facilidad, tienen una buena maquinaria defensiva; las que no se broncean, tienen más riesgo para desarrollar cáncer de piel.

A nivel molecular, hay una compleja red de vías de reparación en respuesta al daño que se produce en el ADN (genes). Con el paso del tiempo toda esta maquinaria se vuelve menos eficaz; aparte, la inmunidad (defensas) también se ve disminuida. Por eso, el cáncer de piel es más frecuente en mayores de 50 años. No obstante, cada vez se diagnostican más casos en personas jóvenes por los hábitos poco saludables de exposición solar intensa en cortos periodos.

El cáncer de la piel se manifiesta de muchas formas, incluso para el mismo tipo de tumor. Puede presentarse como un pequeño bulto, tipo "grano", que crece lentamente, aunque a veces puede hacerlo rápidamente. También puede manifestarse como una pequeña herida que no cicatriza o incluso como una mancha rosada que se descama y que recuerda a un eczema.

Se insiste con frecuencia en los criterios ABCD para el diagnóstico precoz del tumor maligno que más interesa diagnosticar a tiempo, que es el melanoma:

  1. Asimetría
  2. Bordes irregulares
  3. Coloración heterogénea
  4. Diámetro superior a 6 mm

Aunque hay que tener en cuenta que las formas más agresivas de melanoma no suelen cumplir los criterios ABCD (se trata de lesiones regulares y simétricas, color homogéneo y crecimiento progresivo).

Es necesario tener en cuenta algunas recomendaciones para hacer un uso efectivo del fotoprotector: aplicarlo en casa, nunca en la playa o la piscina. Hacerlo sobre la piel seca, 30 minutos antes de la exposición al sol y sin escatimar en su aplicación.

Además, es necesario tomar nota de estas recomendaciones adicionales:

  • Evita las pulverizaciones de agua durante las exposiciones.
  • Evita los perfumes y las colonias alcohólicas que contienen esencias vegetales, porque son fotosensibilizantes.
  • Elige el protector más indicado atendiendo al fototipo. Utilízalo aunque esté nublado.
  • No te expongas al sol entre las 11 y las 15 horas.
  • Protege la cabeza con sombrero o gorra; ojos con gafas adecuadas; y labios con protector labial.
  • Muévete. No es aconsejable tumbarse al sol y mantenerse inmóvil durante horas.
  • Hidrátate bebiendo agua u otros líquidos.
  • Cuidado con los medicamentos que pueden provocar reacciones a la exposición solar.
  • Recuerda: un fotoprotector por debajo de 30 es poco útil para evitar el fotoenvejecimiento y el cáncer de piel.

Fuente:[Fundación Dolores Bas de Arus]


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional