5 de mayo

Día Mundial de la lengua portuguesa

La celebración de este día tiene por finalidad poner en relieve la importante función que desempeña la lengua portuguesa en la preservación y difusión de la civilización y la cultura humana.

Este día tiene la categoría: Internacional.
05 de Mayo - Día Mundial de la lengua portuguesa

El portugués es una de las lenguas de la familia indoeuropea más utilizadas y una de las más difundidas del mundo, ya que cuenta con más de 265 millones de hablantes. Es la lengua más hablada en el hemisferio sur. Sus usuarios están repartidos por todos los continentes.

Celebrar el día de una lengua, mediante una serie de conciertos, lecturas literarias, concursos, espectáculos culturales, exposiciones artísticas, conferencias, representaciones teatrales y otras presentaciones y actos culturales y populares para dar a conocer mejor el tesoro cultural y social que representa la lengua en cuestión, constituye una expresión de la diversidad cultural de los países donde se habla la lengua, así como una oportunidad de crear más conciencia acerca de esa lengua y de su contribución a la civilización humana.

El portugués fue el idioma de la primera globalización de la era moderna y de un gran encuentro de culturas y civilizaciones, convirtiéndose así en la lengua de la recién creada economía mundial y del flujo bidireccional de ideas, filosofías y productos culturales. El portugués dejó su huella, directa e indirectamente, en numerosas otras lenguas de todo el mundo, y también recibió la influencia de muchas de ellas, trayendo consigo nuevas palabras, que mientras tanto fueron adoptadas por otras lenguas, concretamente las europeas.

El portugués se enseña oficial y extraoficialmente en muchos países de todo el mundo. Es la lengua oficial de nueve Estados: Angola, Brasil, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Mozambique, Portugal, Santo Tomé y Príncipe y Timor-Leste, y también un idioma oficial de la Región Administrativa Especial de Macao (China). Es uno de los idiomas oficiales de organizaciones continentales (Unión Africana, Organización de los Estados Americanos, Unión Europea) y de múltiples organizaciones regionales, así como una lengua oficial de la Conferencia General de la UNESCO.

La lengua no es un mero instrumento de comunicación. Es la portadora de un conjunto de expresiones culturales y vehicula la identidad, los valores y las visiones del mundo. Es una nave que contiene la diversidad cultural y el diálogo entre civilizaciones. Es un puente que posibilita relaciones más estrechas entre las sociedades, una diversidad más rica de formas de expresión e interacción, y el intercambio de ayuda y el empoderamiento. La lengua portuguesa ocupa un lugar central en este enfoque, habida cuenta de su historia, su geografía, su acervo léxico procedente de otras lenguas y sus propios términos y expresiones que han enriquecido a otros idiomas.

El multilingüismo, un valor fundamental de las Naciones Unidas, es un factor esencial de la comunicación armoniosa entre los pueblos, que promueve la unidad en la diversidad, la concordia internacional, la tolerancia y el diálogo. La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 71/328, de 11 de septiembre de 2017, sobre el multilingüismo, acogió con beneplácito la celebración de un día dedicado a cada uno de sus idiomas oficiales con el fin de informar y concienciar sobre su historia, cultura y uso, y alentó al Secretario General y a instituciones como la UNESCO a que estudiaran la posibilidad de ampliar esta importante iniciativa a otros idiomas no oficiales que se hablan en todo el mundo.

Fuente:[Unesco]


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional