8 de julio

Nacimiento de Rosa Mercedes Ayarza de Morales

Rosa Mercedes Ayarza de Morales fue una compositora, estudiosa y difusora de la música criolla peruana. Autora de canciones como El Picaflor, Congorito, Canción de cuna, Frutero Congo, La jarra de oro.

día en Perú Este día tiene la categoría: Efemérides.
08 de Julio - Nacimiento de Rosa Mercedes Ayarza de Morales

Rosa Mercedes Ayarza de Morales fue una compositora y estudiosa de la música criolla peruana.

Nació el 8 de julio de 1881 en Lima, desde muy temprana edad manifestó su inclinación por la música, sobresaliendo como pianista a los 8 años de edad, siendo concertista en el Teatro Politeama.

Fue muy afamada en Sudamérica y sus recitales eran muy comentados por críticos de la época. Una de sus actuaciones más célebres fue cuando interpretó El concierto en la, de Schumann, en 1909.

A los 14 años ya era directora de coros de iglesia y siguió perfeccionando su arte durante su juventud, tuvo como maestro de canto y piano a Claudio Rebagliati, músico ítalo-peruano que aportó de manera significativa a la arte musical nacional.

Fue fundadora de la Escuela Nacional de Arte Lírico y maestra de renombrados músicos como Lucrecia Sarria, Armando Villanueva, Alejandro Granda, Luis Alva y Ernesto Palacio.

Otro de los aspectos de su trayectoria incluye su función recopiladora por lo que fue designada como “Conservadora del folclor criollo”, cargo que desempeñó con ahínco y dedicación, una de sus mayores pasiones fue el rescate de la tradición popular. En 1937 estrenó la obra Los pregones de Lima en la sociedad Entre Nous, donde recuperaba los tradicionales cantos callejeros de vendedores en el siglo XVII.

En su faceta de compositora creó música religiosa, canciones escolares, música criolla como valses, yaravíes, zamacuecas, también realizó arreglos corales a canciones criollas.

Entre sus composiciones hallamos El picaflor, Si mi voz muriera en tu tierra, Congorito, Canción de cuna, pregones como: La picaronera, Frutero congo, zamacuecas como: La jarra de oro, La rosa y el clavel, La cambalachera, Viva Castilla, también compuso marineras como Moreno pintan a Cristo, San Juan de Amancaes, Soy peruana y el tondero Amor Dolor.

Ayarza fue encargada de transcribir la partitura de La concheperla, la primera marinera compuesta por Abelardo Gamarra el Tunante, con melodía de José Alvarado Alvaradito.

Logró que por primera vez el Teatro Municipal presentara un espectáculo de folclor costeño peruano en 1938, en un escenario vedado para la música peruana de corte popular.

Falleció el 2 de mayo de 1969, en Lima, tras una vida consagrada en favor de la difusión y conservación de la música peruana.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional