12 de febrero
Santoral - 12 de febrero
Fecha en que se recuerda el nombramiento de santos por parte de la Iglesia Católica.

Beata Humbelina
Fue una religiosa del siglo XII, vivía profundamente la vida cristiana, pidió a su esposo su consentimiento para ser monja. Luego se marchó al convento de Jully, donde se encontraban su hermana y su sobrina. A la muerte de Isabel, Humbelina ocupó el cargo de abadesa del monasterio.
Beatos Tomas Hemmeford y compañeros
Nació en Dorsetshire, en Inglaterra. Estudió en Oxford, culminó sus estudios religiosos en el Colegio Inglés en Roma. Fue ordenado sacerdote en 1583 y regresó a su patria.
Jacobo Fenn nació en Inglaterra, estudió en el internado del Corpus Christi College y en el Gloucester Hall de la Universidad de Oxford. Luego de enviudar, ingresó al colegio inglés en Reims (Francia), se ordenó sacerdote en 1580.
Juan Nutter, nació en Burnley, Inglaterra. Estudió en el Saint John’s College de Cambridge, luego se cambió al colegio inglés en Reims (Francia), fue ordenado sacerdote en 1581.
Juan Munden nació en Cotley, Inglaterra, estudió en el New College de Oxford, sus estudios religiosos los hizo en el colegio inglés en Reims. Fue ordenado sacerdote en 1582.
Ellos fueron perseguidos por los monarcas británicos, en esa época, la reina Isabel I, condenó a muchos católicos a muerte entre ellos estos jesuitas, junto a Jorge Haydock, sacerdote del vicariato apostólico de Inglaterra.
San Benito de Aniane
Fue hijo de Aigulfo de Maguelone, a los veinte años fue parte en la campaña de Lombardía, pero después de casi haberse ahogado en Tesino, por salvar a su hermano, hizo el voto de abandonar el mundo por completo.
A su regresó a Languedoc y fue a la abadía de Saint-Seine, donde fue admitido como monje. Allí paso dos años y medio aprendiendo la vida monástica. Construyó una pequeña ermita junto al arroyo Aniane.
Fue el gran restaurador del monasticismo en occidente. Murió a la edad de 71 años.
San Ludano
Fue hijo del príncipe Hildebold, dejó Escocia, su patria, luego de servir a enfermos y haber construido hospitales y orfanatos. La tradición dice que un ángel bajó del cielo y le dio el santo viático y las campanas de las iglesias cercanos empezaron a moverse y tocar al tañido fúnebre.
Los habitantes de la zona acudieron a rodear el cuerpo.
San Melecio de Antioquía
Fue un eclesiástico griego del siglo IV, nació en Melitene en una familia acomodada. Ocupó el lugar de Eustaquio, cuando fue depuesto como obispo de Sebaste en el concilio de Melitene, en el año 357.
Fue llamado por el emperador Constancio II, que ordenó a varios prelados que le explicarán el texto del Libro de los Proverbios: Diome Yavé el ser en el principio de sus caminos”. Melecio expuso el significado con sentido católico. Entonces los arrianos lo acusaron de sabelianismo y convencieron al emperador que lo depusiera y desterrara. Por ello, fue desterrado a Melitene.
En el año 362, Melecio pudo volver a Antioquía, pero fue nuevamente desterrado en 365. En 381 falleció.
San Saturnino y compañeros mártires de Abitinia
Santos mártires de Abitinia (en Túnez), durante la persecución bajo el gobierno del emperador Diocleciano fueron capturados por haberse reunido para celebrar la eucaristía dominical. Fueron apresados por los magistrados de la colonia y los soldados de guardia.
Fueron llevados a Cartago e interrogados por el procónsul Anulino, a pesar de los suplicios siempre mantuvieron su fe cristiana.
Nombres de los mártires: Santos Saturnino, presbítero, con cuatro hijos: Saturnino hijo y Félix, lectores, y María e Hilarión, aún niño; Dativo o Sanator, Félix, otro Félix, Emerito y Ampelio, lectores; Rogaciano, Quinto, Maximiano o Máximo, Telica o Tacelita, otro Rogaciano, Rogato, Januario, Casiano, Victoriano, Vicente, Ceciliano, Restituta, Prima, Eva, otro Rogaciano, Givalio, Rogato, Pomponia, Januaria, Saturnina, Martín, Clautos, Félix junior, Margarita, Mayor, Honorata, Victorino, Pelusio, Fausto, Daciano, Matrona, Cecilia, Victoria, Berectina, virgen cartaginesa, Secunda, Matrona y Januaria.
Santa Eulalia de Barcelona
Santa Eulalia vivió cerca de Barcina, en Hispania (actual España), en los tiempos del emperador Diocleciano (284-305) en el siglo III o IV.
Durante la persecución de los cristianos en Eulalia, una muchacha de entre 13 a 15 años escapó de una casa de campo, confesó su fe y fue entregada al martirio.
Fuente:[catholic.net]