29 de abril
Día del Vendedor Peruano
Cada 29 de abril se celebra en todo el Perú, el Día del Vendedor, en el cual se hace un reconocimiento a la labor de los vendedores, destacando su ingenio, perseverancia y personalidad, para ofrecer sus productos y enfrentar las adversidades, y salir adelante para sí mismo y sus familias.

No cabe duda que al hablar del vendedor peruano, es hablar de su destacado ingenio, su capacidad de palabra, su profunda constancia y la forma de construir sus argumentos para impulsar los productos que ofrecen.
Es por ello, que cada 29 de abril se celebra el Día del Vendedor Peruano, que es considerado en nuestro país, como una digna ocupación, y que en la actualidad, al hablar de ventas, ya se toman en cuenta sus conocimientos, sus técnicas y las experiencias, que contribuyen como cursos teóricos y se complementan en algunas carreras universitarias, especialmente con las profesiones relacionadas al campo económico, administrativo, publicitario o de marketing.
Sin embargo, en nuestro país existen diversos tipos de vendedores, comenzando en primer lugar por los "vendedores ocasionales e informales", quienes ofrecen de manera ambulatoria, diversos productos según la ocasión o temporada, desde manualidades, flores, llaveros, tarjetas, globos, vinchas, polos, pósters y demás souvenirs, entre otras cosas, podemos encontrar en su vasta oferta, incluyendo además a los canillitas, o vendedores de golosinas, que recorren la ciudad promocionando sus novedades, además de los ejemplares de los diarios del nuestro país.
También tenemos a los vendedores "formales", que son la imagen representativa del servicio que ofrece una microempresa, pequeños y medianos negocios, empresa o corporación a sus clientes, el cual se complemente con el producto o bien que ofrece, convirtiéndose en un beneficio de calidad y atención personalizada.
Ser vendedor en el Perú, no es sencillo, sea de manera formal (empresas o corporaciones), medianamente formal (negocios o tiendas pequeñas), o el informal (los ambulantes o de ocasión). Ellos tienen algo en común, y ello es en la lucha complicada que cada uno tiene día a día, para convencer a una persona acerca del producto o servicio que ofrece, y en estos tiempos, la venta de un bien o un servicio depende de lo que está dispuesto a pagar el cliente o comprador y no solamente del carisma del vendedor o de su calidad de atención.
Hoy en día los vendedores presenciales tienen una competencia mayor, las ventas en línea. La tecnología va mejorando cada día y de ahí nacen las ventas por internet, las cuales son aplicaciones que tienen un proceso de ventas en forma virtual. Estas ventas en línea van generando confianza en los compradores y la facilidad de uso y pago hace que crezca día a día en todo el mundo.
En este día alentamos a los vendedores peruanos, deseándoles éxitos y prosperidad en todo aspecto.