Segundo Jueves de Octubre
Día Mundial de la Visión
La Organización Mundial de la Visión conmemora cada segundo jueves de octubre, el Día Mundial de la Visión, con el fin de atender a las personas con problemas visuales y su rehabilitación.
Este día tiene la categoría: Internacional.
La Organización Mundial de la Visión conmemora cada segundo jueves de octubre el Día Mundial de la Visión, con el objetivo de centrar la atención de las personas en la ceguera, la discapacidad visual y la rehabilitación.
La discapacidad visual, alrededor del mundo, se observa en personas mayores de 50 años de edad, quienes deben recibir servicios de atención ocular de manera igualitaria.
Casi todos los habitantes del planeta sufrirán un problema de salud ocular a lo largo de su vida; sin embargo, más de mil millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a los servicios que necesitan para ver con claridad. Es por ello necesario tomar este día como una oportunidad para centrar la atención del mundo en la salud ocular como un problema global.
La campaña anual que se realiza durante este día pretende animar a las personas a dar prioridad a su propia salud ocular, al tiempo que aboga por un cuidado ocular accesible, asequible y disponible en todo el mundo.
En el Perú también se estableció esta fecha como el Día Nacional de la Visión, promulgado con la Ley 28777 de fecha 22 de junio de 2006, donde el Ministerio de Salud, en coordinación con el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad - CONADIS, realizan actos conmemorativos con dicho motivo.
Según el artículo 3 de la ley, "Como parte de los actos conmemorativos, el Instituto Nacional de Oftalmología - INO, en coordinación con el Comité Nacional de Prevención de la Ceguera, organiza una colecta nacional anual destinada a recibir donaciones, tanto de personas naturales como de instituciones públicas y privadas, a fin de financiar actividades del Programa Nacional de Prevención y Control de la Ceguera."