En Zona Reservada

Zona Reservada Cordillera Huayhuash

La Zona Reservada Cordillera Huayhuash se ubica en parte de las regiones de Ancash, Huánuco y Lima, donde se puede apreciar nevados de gran belleza y muchas lagunas en las partes más bajas.

Zona Reservada Cordillera Huayhuash

Zona Reservada Cordillera Huayhuash
Oficina Central: Lima - Perú
Teléfono:
E-mail: zrcordillerahuayhuash@sernanp.gob.pe
Web: www.sernanp.gob.pe
Facebook: www.facebook.com
Extensión: 67,589.76 hectáreas
Creación
Fecha: 20 de diciembre del 2002
Decreto Supremo: Nº 1173-2002-AG


Información

La Zona Reservada Cordillera Huayhuash (ZRCH) protege el macizo de la cordillera Huayhuash que es un conglomerado de 21 nevados dominados por el Yerupajá que tiene 6,634 m de altitud. En la vertiente occidental de la cordillera Huayhuash nacen los ríos Pativilca y Huaura, tributarios de la cuenca del Pacífico, y ríos de la vertiente oriental como el Marañón. Sus glaciares dan origen a 46 lagunas.

En el área predominan los hábitats de pajonal de puna intercalados con matorral montano, parches de bosque de Polylepis y humedales. En los humedales se practica la pesca. El área es visitada por aficionados a deportes de alta montaña y ecoturismo. Este lugar ha sido además considerado como un Área Importante para las Aves por BirdLife International.

La Cordillera de Huayhuash encierra una gran belleza y es considerada una de las más hermosas del mundo. En sus 30 Km. de largo concentra una cantidad notable de altos picos. Si bien tiene menos afluencia de turistas (en comparación con la Cordillera Blanca), el interés por visitarla y escalar sus nevados aumenta día a día. Huayhuash posee la segunda cumbre más alta del país, que es también la más alta de la cuenca amazónica (Yerupajá) y otras cinco sobre los 6,000 m.s.n.m.

En la ZRCH sobresale la concentración de bosques relictos de queñual, los mismos que permiten la existencia de especies de aves endémicas. La presencia humana en el perímetro del área, rica en costumbres y cultura, conserva una importante representatividad de cultivos nativos, así como conocimientos tradicionales sobre plantas medicinales.

abc

Ubicación y extensión

La zona abarca parte de los territorios de las provincias de Bolognesi (Ancash), Lauricocha (Huánuco) y Cajatambo (Lima) y tiene una extensión de 67,589.76 hectáreas.


Flora y Fauna

Entre la avifauna más destacada se encuentra el cotinga de Zárate, el torito pecho cenizo, el mielerito gigante, azulito altoandino y el pato de los torrentes. También se puede apreciar al cóndor andino, al halcón peregrinoy a la gallareta gigante. Entre los mamíferos sobresale el gato montés, el gato andino, la taruca y la vicuña.

En el área predominan las especies de queñual, tales como (P. racemosa, P. incana y P. weberbaueri) y el aliso, el cual puede ser visto en forma silvestre.

abc


Actividades de Interés

La Cordillera de Huayhuash es considerada como uno de los 10 circuitos más espectaculares en el mundo para el trekking. Se pueden realizar diversas rutas que demandan entre 2 a 12 días de camino. Dicha actividad se practica sobre los 4,000 m.s.n.m., atravesando diversos paisajes de singular belleza. La longitud del trekking varía según el tiempo de recorrido, siendo los promedios entre 45 y 165 kilómetros.

Otra actividad que tiene una gran cantidad de adeptos es el montañismo. Este deporte tiene gran demanda en la zona, sobretodo si se considera la cantidad de montañas que aún quedan por conquistar. Destacan la ruta Siula (Carhuacocha – Huayhuash) y el Mirador de San Antonio.

Asimismo, el gran valor paisajístico de Huayhuash se cristaliza en el famoso circuito de caminata de 165-180 km que rodea íntegramente a la cordillera. El tiempo requerido para este recorrido oscila entre 12 y 18 días. A su vez, es considerado como uno de los más espectaculares del mundo, ya que exige superar cinco elevadas abras con 4,300 m.s.n.m. como promedio en la ruta.

abc


Clima y Tiempo

El clima es predominantemente frío y seco debido a la influencia de los glaciares. Desciende bajo cero en las noches, sobre los 4,000 m.s.n.m. En los valles donde se asientan los poblados el clima es más templado, con una temperatura promedio de 20° C durante el día y de 5° a 15° C en las noches. Las precipitaciones son de septiembre a mediados de abril.

abc


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es martes, 15 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo