En Reserva Nacional

Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D’Achille

La Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D’Achille tiene como objetivo principal conservar a la vicuña (Vicugna vicugna), a fin de permitir su uso sostenido con beneficios revertidos a los pobladores altoandinos.

Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D’Achille

Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D’Achille
Oficina Central: Calle José María Mejía 601, Nasca
Ica - Perú
Teléfono: (056) 522770
E-mail: rnpampagaleras@sernanp.gob.pe
Web: www.sernanp.gob.pe
Facebook: www.facebook.com/Reserva-Nacional-Pampa-Galeras-Bárbara-DAchille-Sernanp-385183154989515
Extensión: 6,500 hectáreas
Creación
Fecha: 18 de mayo de 1967
Decreto Supremo: Nº 157-A
Tarifas 2019:
Extranjeros S/ 30.00
Nacionales:
Adultos S/ 11.00
Menores S/ 5.00
Locales:
Adultos S/ 5.00
Menores S/ 3.00
Menores de 5 años: Gratis

INFORMACIÓN

La Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D’Achille (RNPGBA) está ubicada en la provincia de Lucanas, en el departamento de Ayacucho. Tiene una extensión de 6,500 hectáreas, sin embargo su zona de influencia se calcula en cerca de 60,000 hectáreas que incluye a diversas comunidades campesinas. Su objetivo principal es conservar a la vicuña, a fin de permitir su uso sostenido con beneficios revertidos a los pobladores altoandinos.

abc


En 1967 se estableció la Reserva Nacional Pampa Galeras y en 1993 se le agregó el nombre de la reconocida periodista Bárbara D’Achille, en memoria de la desaparecida conservacionista. La vicuña es la especie más representativa y abundante en Pampa Galeras y su protección y conservación motivaron su creación. Otra especie importante es el guanaco que como la vicuña, se encuentra también en estado silvestre.

La RNPGBA concentra la mayor población de vicuñas del país y del mundo en un espacio muy reducido. Además, protege los restos arqueológicos que testimonian su antiquísimo manejo en el lugar y alberga especies de flora y fauna silvestre de gran importancia para la región. Adicionalmente, se encuentra cerca a las Líneas de Nasca y forma parte del corredor turístico hacia el Cusco.

abc

Flora y Fauna

En la RNPG se puede observar, además de la vicuña, al guanaco, a la taruca, al zorro andino, a la vizcacha, a la mucay a la comadreja. Entre las 20 especies de aves existentes en la reserva nacional, las más representativas son el cóndor andino, la parihuana, la perdiz serranay la quiula. En los ambientes acuáticos destacan el pato jergo y el pato sutro.

abc


En cuanto a la flora, se han identificado en la RNPG más de ochenta especies, entre las que destacan la puya Raymondiy, en los valles pedregosos, los bosques relictos de queñua y de quishuar. La vegetación característica es el pajonal.

abc

Rutas Turísticas

Al visitar la RNPG se puede conocer más sobre esta área natural protegida mediante el museo de sitio y el centro de Interpretación, donde se exhiben especies de flora y fauna silvestre. Así también, se puede conocer más sobre las vicuñas y guanacos visitando el módulo de manejo controlado de camélidos silvestres.

abc

Actividades de Interés

La actividad más característica que se realiza en la RNPG es el Chaccu, la cual consiste en cercar amplias zonas con cientos de personas, reduciendo el círculo y arreando a las vicuñas hacia trampas de forma cónica. Una vez que los camélidos están cercados se esquila uno por uno. Esta actividad tradicional se realiza entre mayo y noviembre (siendo el 24 de junio la fecha principal de esta ceremonia).

abc


Existen tres circuitos implementados:

  1. Campamento - viviendas y trampas para captura de vicuñas de la época pre-inca
  2. Campamento - cuevas de pinturas rupestres
  3. Avistamiento de guanacos en la zona del polvorín

A su vez, existen dos más que serán implementados en un futuro cercano:

  1. Campamento - bosque de puyas (Titancapampa)
  2. Campamento - Laguna Turpoccocha

abc

Clima y Tiempo

El clima es muy frío con temperatura promedio de 6° C. En invierno se registran hasta -5° C. En los meses de noviembre a marzo se producen las lluvias, con precipitaciones entre 300 y 600 mm.

abc


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es miércoles, 23 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo