COPIOS 2011 - III Congreso Peruano de Investigación de Operaciones y de Sistemas
El III Congreso Peruano de Investigación de Operaciones y de Sistemas COPIOS 2011 es el evento anual que la asociación promueve, en esta oportunidad se realizará en Lima del 17 al 19 de Noviembre de 2011.
29 de agosto de 2011 » Archivo

PRESENTACIÓN
La Sociedad Peruana de Investigación Operativa y de Sistemas (SOPIOS), es una asociación creada en octubre de 2008, a iniciativa de los participantes de la XIII ELAVIO (Escuela de Verano de Investigación Operativa), realizada del 4 al 8 de febrero del 2008 en Chosica, y tiene como objetivo el integrar a los profesionales e investigadores nacionales de diferentes áreas del saber, que trabajan en investigación operativa, sistemas y áreas afines; con la finalidad de promover el desarrollo de estas áreas, su aplicación en la industria, los servicios y el gobierno, y contribuir al desarrollo científico y/o tecnológico del país.
El III Congreso Peruano de Investigación de Operaciones y de Sistemas COPIOS 2011 es el evento anual que la asociación promueve, en esta oportunidad se realizará en Lima del 17 al 19 de Noviembre de 2011. Anteriormente, se realizaron dos ediciones del congreso; en Lima organizado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en Arequipa organizado por la Universidad Nacional de San Agustín. La realización de este congreso es una de las principales actividades de la asociación, un espacio de encuentro y discusión de las investigaciones entre especialistas del Perú y el extranjero.
Los objetivos del congreso COPIOS 2011 son los siguientes:
Proporcionar un espacio de reflexión y discusión de las últimas tendencias nacionales e internacionales en temas de investigación operativa, sistemas y áreas afines.
Difundir los resultados de las investigaciones relacionadas a los temas de investigación operativa, sistemas y áreas afines.
Vincular a los profesionales que desde diferentes enfoques se desempeñan en los campos de investigación operativa y sistemas.
Promover el desarrollo de la disciplina en el país y mostrar su contribución al quehacer de las organizaciones públicas, empresas privadas y las instituciones educativas.
Mantener actualizada la agenda de conocimientos, herramientas, metodologías y experiencias en investigación operativa.
AREAS TEMATICAS
Las áreas temáticas que se presentarán en el COPIOS 2011 son:
• Análisis de Decisión
• Análisis Envolvente de Datos
• Comercio Electrónico
• Control de Calidad
• Corte y Empaque
• Descubrimiento del Conocimiento
• Estadística
• Gestión de la Cadena de Suministro
• Gestión del Conocimiento
• Gestión del Rendimiento
• Grafos y Redes
• Heurísticas
• Inteligencia Artificial
• Localización de Instalaciones
• Manufactura
• Metaheurísticas
• Minería de Datos
• Modelación Financiera
• Modelos Económicos
• Gestión de la Cadena de Suministro
• Optimización lineal
• Optimización no Lineal
• Planificación y Programación de Procesos Industriales
• Problema de Asignación
• Procesos de Jerarquía Analítica
• Procesos y Modelos Estocásticos
• Programación de Horarios
• Programación de Proyectos
• Programación Dinámica
• Programación Estocástica
• Programación Lineal Entera
• Programación Multicriterio
• Pronósticos
• Redes Neuronales
• Ruteo de Vehículos
• Simulación
• Sistemas de Colas
• Sistemas de Inventarios y Producción
• Sistemas de Soporte a la Decisión
• Teoría de Juegos
• Transporte y Logística
LOCAL DEL EVENTO
El III Congreso Peruano de Investigación de Operaciones y de Sistemas, COPIOS 2011, se llevará a cabo en el Campus de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), situado en la Av. Universitaria N° 1801, Distrito de San Miguel, en la ciudad de Lima.
El Campus PUCP cuenta con las siguientes instalaciones:
Un auditorio con capacidad para 370 asistentes, cómodos ambientes óptima acústica, equipos audiovisuales de última generación, salas de traducción simultánea, estacionamiento gratuito y vigilado. En este ambiente se realizarán la inauguración, las plenarias, las mesas redondas y la clausura.
Salones con capacidad para 60 personas, donde se realizarán las sesiones técnicas.
Espacios para ofrecer los cafés a los participantes.
Ambientes para la administración del evento.
Sala para la atención de los conferencistas.
Información:
Correo: infocopios@pucp.edu.pe
Web: https://congreso.pucp.edu.pe/copios/copios_presentacion