La era del guano
El auge del guano, recurso originado por las millones de aves en las islas de Chincha, resultó ser una verdadera bonanza para el Perú, a partir de la década de 1840.
Lectura .
El auge del guano, recurso originado por las millones de aves en las islas de Chincha, resultó ser una verdadera bonanza para el Perú, a partir de la década de 1840.
En el lado positivo, el crecimiento económico impulsado por el guano --en promedio un 9 por ciento al año a partir de la década de 1840-- y florecientes arcas para el Gobierno sentó las bases para la consolidación del Estado. Con suficientes ingresos, Castilla fue capaz de retirar la deuda interna y externa y colocar el Gobierno sobre una base financiera sólida por primera vez desde la independencia.
Que, a su vez, apuntaló de calificación de crédito del país en el extranjero (que, sin embargo, en el tiempo demostró ser una espada de doble filo en la ausencia de restricción fiscal). También permitió a Castilla abolir los vestigios del pasado colonial --la esclavitud en 1854 y el nativo oneroso tributo-- modernizar el ejército y centralizar el poder del Estado a expensas de los caudillos locales.
Fuente: Rex A. Hudson, ed. Peru: A Country Study. Washington: GPO for the Library of Congress, 1992.
La inestabilidad luego de la independencia del Perú
¿Tiene algún comentario? deje el suyo más abajo...