Subsidio por Sepelio
Los familiares del asegurado fallecido tienen derecho a solicitar a EsSalud un bono por concepto de gastos de sepelio.

¿Qué se entiende por prestación por sepelio?
Es el monto en dinero que se otorga a la persona que acredite haber efectuado los gastos de los servicios funerarios por la muerte de un asegurado.
El monto que se otorga, es como máximo de S /. 2,070.
¿Cuáles son las condiciones para recibir el subsidio?
- Contar con tres meses consecutivos de aportaciones o cuatro no consecutivos dentro de los seis meses calendario anteriores al mes en que ocurrió el fallecimiento.
- El asegurado agrario debe contar con tres meses consecutivos de aportaciones o cuatro no consecutivos en los últimos doce meses, anteriores al mes en que se produjo el fallecimiento.
¿Qué documentos debo presentar para solicitar el subsidio?
- Formulario 8002, llenado y firmado por el beneficiario y la entidad empleadora.
- Certificado de defunción (copia simple)
- Copia de la Partida de defunción y mostrar original
- Copia del DNI del asegurado fallecido
- Copia del DNI del beneficiario
- Declaración Jurada de Beneficiario para reembolso de Gastos de Sepelio, llenada y firmada por el beneficiario
- Copia del DNI del representante legal o funcionario autorizado de la entidad empleadora, que suscribe la solicitud (salvo que cuente con Registro de Firmas en EsSalud)
Documentos que sustentan el gasto:
- Comprobantes de Pago originales, por los servicios funerarios, emitidos a nombre del beneficiario
- Copia simple del comprobante de pago por concepto de nicho o terreno para sepultura o cremación.
- Contrato detallado de los servicios funerarios y de los servicios de inhumación o cremación, firmados por el beneficiario y la empresa proveedora de los servicios
- Copia Constancia de Entierro, firmada y sellada por el responsable del cementerio, indicando su nombre y cargo. (sólo cuando el pago se ha realizado previamente al deceso o por nichos multifamiliares)
Adicionalmente:
- Trabajadores del hogar: Declaración Jurada llenada y firmada por Empleador.
- Trabajadores agrarios independientes: Copia de Contrato de Afiliación a EsSalud.
- Pensionistas: Copia simple del último talón de pago y mostrar original.
CASOS ESPECIALES:
¿Si un tercero presenta la solicitud?
- Copia del DNI del tercero que realiza el trámite de la solicitud y mostrar original .
- Carta poder simple de representación para trámite de la solicitud .
Aplicables según corresponda:
- Copia de la Autorización de Cremación .
- Copia de la Autorización de traslado de cadáver .
¿Si los restos son inhumados en zona rural?
Constancia de Gastos y recibos simples u otros documentos, visados por autoridad competente del lugar que pueden reemplazar a los comprobantes de pago señalados en el numeral 2.
¿Si el fallecimiento ocurrió en el extranjero?
Partida y certificado de defunción; y comprobantes de pago (traducidos), con firmas legalizadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
¿Si el fallecimiento ocurrió por accidente de trabajo o enfermedad profesional?
Declaración Jurada del empleador indicando que el asegurado no estaba obligado a estar afiliado al SCTR
¿Si el fallecimiento ocurrió por muerte súbita y/o violenta?
Parte Policial o informe de autoridad competente (original), copia del Certificado de Necropsia.
Cuando el beneficiario haya fallecido:
- Copia simple del documento público o privado que lo acredita como heredero (mostrar original).
- Partida de defunción (original) del beneficiario fallecido
- Declaración Jurada por la cual asume la total responsabilidad ante cualquier reclamo de otra persona con igual derecho, excluyéndose a EsSalud de cualquier responsabilidad.
Cuando existen más de un beneficiario:
Copia del poder por documento público o privado con firma legalizada notarialmente, dado a uno de los beneficiarios para que a nombre de los demás solicite la prestación .
Conceptos a ser reconocidos para esta prestación:
- Nicho perpetuo, terreno o cualquier cobro por derecho de cementerio.
- Ataúd (alquiler o compra).
- Lápida, urna o capilla (incluye mano de obra y materiales de construcción).
- Capilla Ardiente.
- Vehículo para traslado de aparatos florales.
- Cargadores.
- Salón Velatorio.
- Mortaja o ropa cadáver.
- Aparatos florales.
- Vehículo para acompañantes.
- Necropsia.
- Urna para cenizas
- Alquiler del horno de cremación.
- Tablilla de cremación.
- Derecho de cremación.
- Embalsamiento del cadáver.
- Servicios para vestir el cadáver.
- Publicaciones.
¿Hasta cuando puedo solicitar este subsidio?
El beneficiario puede presentar la solicitud hasta 6 meses contados desde la fecha de fallecimiento del asegurado titular.
F8002 – Solicitud de pago directo de prestaciones económicas.
(1) = La entidad empleadora debe estampar un sello que indique el nombre y cargo de su representante legal o de otro funcionario autorizado en el Registro de Firmas entregado a EsSalud.
(*) Excepto los fallecidos afiliados al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR)