En Plantas medicinales

Piñón Blanco

Es un pequeño arbusto de corteza blanca que exuda un látex translúcido que tiene diversas propiedades medicinales.

Piñón Blanco
DATOS GENERALES
Familia:
EUFORBIACEAE
Nombre científico:
Jatropha curcas L.
Nombres comunes:
Piñón, piñoncito, piñol, higos del duende, brbasco, piñones purgativos, periyanasi (piro); piñón joshó (amahuaca); wapa-wapa oshe (ese eja); josho pionis y huiso pionis (shipibo-conibo), peaó branco (portugués); higo de infierno (Bolivia); purga de fraile (Colombia), tua tua (Venezuela); sket'noto (Surinam).
DATOS AMBIENTALES
Clima: Tropical, cálido-húmedo y templado, desde los 10 hasta los 1 400 m s. n. m.
Lugares de crecimiento:
Habita en terrenos de altura en campo abierto, en chacras nuevas. Es susceptible a inundaciones. Comparten su hábitat especies tales como guisador, jengibre, malva, cacao, guayusa, caimito, casho, chancapiedra, limón, hierba luisa, pandisho, yuca, plátano, papaya, jergón sacha.
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Distribución geográfica:
Distribuida desde Sudamérica tropical hasta México, las Indias occidentales y regiones de la cuenca amazónica. Se encuentra en los países de la subregión andina: Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Venezuela y Perú. En el Perú, en los departamentos de Loreto (Yarina, río Napo; Momón, río Nanay; Pan guana 1º y 2º zona, río Amazonas; Ushpacaño y San José, río Itaya; Tamshiyacu y Tapiro, Fernando Lores; Indiana, Corazón de Jesús, Mazán; Carretera Iquitos-Nauta km 45); Ucayali, Piura (Huancabamba), Cajamarca; San Martín (Tarapoto); Lima y Cusco.
Descripción botánica:
Arbusto o árbol pequeño, de 3 m de altura, corteza blanco-grisácea, que exuda látex translúcido. Hojas pecioladas, ancha mente ovadas, levemente 3 a 5 lobadas, abiertamente cordadas en la base con 5 nervaduras, pubescentes en las nervaduras del envés, de 6 a 15 cm de longitud. Inflorescencias cimosas. Flores unisexuales, amarillo verdosas, las femeninas presentan brácteas acuminadas; las masculinas presentan brácteas aovadas y pedicelos pubescentes. Frutos cápsulas drupáceas de 2 cm de diámetro. Semillas oblongo elipsoidales, de unos 2 cm de longitud, color blanco con estrías oscuras y prominentemente reticuladas.
USOS MEDICNALES
Tomar el cocimiento de las semillas. Ingerir las semillas crudas con mucha precaución por ser excesivamente tóxicas. Aplicar el látex. Aplicar el látex en la zona afectada. Aplicar el látex. Aplicar las hojas en forma de emplastos en la zona afectada. Aplicar el látex en forma de toques. Tomar la resina fresca con jugo de limón. Tomar la resina fresca con jugo de limón. Tomar el cocimiento de la raíz machacada. Aplicar las hojas estrujadas, en forma de baños. Aplicar el jugo de los peciolos en las encías. Tomar el cocimiento de las raíces. Aplicar el látex. Aplicar el látex. Tomar el cocimiento de las hojas. Aplicar el látex en la zona afectada. Tomar y hacer lavado vaginal con el cocimiento de la corteza,combinar con corteza de malva y hojas de llantén. Aplicar el látex.
Sintoma/malestar/enfermedad Forma de Uso:
Emenagogo:
Laxante:
Odontálgico:
Queratolítico:
Vulnerario:
Abscesos:
Amigdalitis:
Asma:
Diarrea infantil:
Disentería:
Fiebre:
Gingivitis:
Gonorrea:
Hemorroides:
Hongos de la piel:
Ictericia:
Inflamaciones:
Leucorrea:
Quemaduras:
OTROS USOS
En hilandería, se emplea el cocimiento de las hojas para fijar los colores teñidos de azul o encarnado. La madera se emplea para la elaboración del carbón.
El aceite de la semilla es empleado para fabricar jabones, combustible para maquinaria agrícola, lubricantes y pinturas. Las semillas tostadas son comestibles.
Se emplea también para establecer cercos vivos y además es considerada como una planta ornamental, comúnmente sembrada en huertos caseros.

Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es martes, 26 de agosto de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo