En Plantas medicinales
Icoja
Es un árbol medicinal que puede alcanzar los 20 metros de altura. Además de sus propiedades curativas, la madera producida por este árbol es utilizada en la fabricación y construcción de algunas casas.

DATOS GENERALES
Familia:
ANONACEAE
Nombre científico:
Unonopsis floribunda Diels.
Nombres comunes:
Bari rao, (shipibo- conibo)
DATOS AMBIENTALES
Clima:
Crece tanto en bosque tropical húmedo como en bosque tropical seco. con temperatura media anual de 26 a 27ºC y precipitación pluvial de 1 700 a 3 300 mm/año.
Lugares de crecimiento:
Habita en todos los pisos fisiográficos desde áreas no inundables hasta aquellas que se inundan anualmente, tanto en zonas cercanas como alejadas de los cuerpos de agua y en lugares preferentemente sombreados Las species con las que comparte su habitat son las siguientes Poma rosa huito uvilla chontaquiro. cedro uña de gato pijuayo, cordoncillo. chuchuhuasi, shapaja caña agria, zapote. castaña, sangre de grado. huamansamana, capinuri amasisa retama, lupuna y gra- nadilla.
INFORMACION COMPLEMENTARIA
Distribución geográfica:
En el Perú ha sido observada en los departamentos de Ucayali (Yarinacocha) y Loreto: Corazón de Jesús (Mazán), Indiana, Quebrada Ushpacaño (río Itaya), Tahuayo; Panguana 1º y 2º zona, Requena y Jenaro Herrera.
Descripción botánica:
Arbol de 20 m de altura. Ramas delgadas y glabras de color marrón oscuro con entrenudos de 1,5 a 2.5 cm de longitud. Hojas enteras, papiráceas, elípticas, alternas de 12,5 a 25,5 cm de longitud y de 3,8 a 9,5 cm de ancho, ápice acuminado de 10 a 15 mm de longitud, base aguda, ligeramente asimétrica, haz glabro y envés ligera mente granulosos, nervio principal y secundario ligeramente prominente en el envés. Inflorescencia ramiflora de 2 a 4 cm de longitud con yemas florales esféricas. Frutos múltiples epocárpicos, subglobosos, glabros, indehiscentes, de 12 a 20 mm de largo por 10 a 15 mm de ancho, pedúnculo de 6 a 10 mm de longitud por 2 a 3 mm de ancho, estípite de 2 a 5 mm de longitud.
USOS MEDICINALES
Sintoma/malestar/enfermedad: |
Forma de Uso:
|
|
---|---|---|
Artritis: | Tomar la maceración en alcohol de la corteza. | |
Diarrea: | Tomar la maceración en alcohol de la corteza. | |
Heridas externas: | Aplicar ceniza de la corteza en las heridas. | |
Heridas internas: | Tomar el cocimiento concentrado de la corteza. | |
Inflamaciones: | Tomar el cocimiento concentrado de la corteza. | |
Pelagra: | Tomar el cocimiento concentrado de la corteza. | |
Reumatismo: | Tomar la maceración en alcohol de la corteza. | |
OTROS USOS
La madera es usada para construcciones de casas.