En Los Granos y Legumbres

El Café

Este grano vegetal consumido en infusión o diversas presentaciones en todo el mundo es considerado un gran estimulante para combatir la fatiga y cansancio. Además de otras propiedades beneficiosas para la salud de las personas.

El Café

El café que son los granos o semillas provienen de una planta tipo arbusto llamada cafeto que tiene su origen en África y Asia. Que luego de su descubrimiento se fue llevando y sembrando en muchos países.

Esta planta requiere lugares especiales para su siembra como zonas montañosas de altura y con bastante humedad. Además, de una temperatura estable.

Tipos de granos de café

En función de la planta se consideran 2 tipos de granos e café: Arábica y Robusta. No obstante, encontraremos muchas variaciones obtenidas por los diversos lugares de cultivo.

Café arábica o arábigo

(Coffea arabica L.) Este tipo de café procedente Etiopía es de mayor producción y consumo a nivel mundial. Se dice que su siembra representa cerca del 80% del resto café.

Las siembras se realizan en zonas de alturas que comprenden los 1.200 y 2.000 metros y con temperatura entre 15°C a 25° C.

La especie arábica tiene un contenido en cafeína menor que en la variedad robusta. Se caracteriza por tener un gusto suave y agradable. Además, suele asociarse a aromas silvestres y frutos secos, complementado con un toque dulce y ácido a su vez.

Variedades café arábica o arábigo

Dentro de este tipo de café encontramos diferentes grupos:

Moka: este grano se caracteriza por tener una baja acidez y un sabor que recuerda un poco al chocolate.
Java: después del Moka, hablamos de la variedad arábica más popular. Tiene un sabor fuerte, picante, y a la vez dulzón.
Kenya AA: se conoce por tener un sabor mucho más intenso donde se distinguen aromas a frutos del bosque con un toque ácido.
Tarrazú: es famoso por tener un buen cuerpo. Del mismo modo, su sabor tiene un toque achocolatado con un tono a madera añeja.
Peaberry: para conseguirlo se usan semillas fertilizadas, es decir, los frutos del café. Cuenta con un aroma dulce con notas florales y cítricas.
Sierra Nevada de Santa María: su nombre procede del parque natural más extenso y variado de Colombia. Se le conoce por tener un tono ácido y amargo, y a su vez, desprende un sabor caramelizado con tintes de pan tostado.
Harrar: todo su proceso de recolectado, secado y tueste se realiza a mano en la región de Harrar en Etiopía. Es considerado un grano de cuerpo medio y alta acidez con un aroma que desprende cierto aire afrutado.
Yirgacheffe: su sabor es denso y dulce. Además, se pueden distinguir aromas con tonos frutales y silvestres.
Mandheling y Lintong: tiene un intenso aroma a hiervas del bosque lo que le baja un poco su calidad.
Taroja Kalossi: procede de Indonesia, concretamente de la isla de Célebes. Es muy apreciado por su bien cuerpo y por su acidez equilibrada.
Blue Montain: para los sibaritas del buen café esta variedad es toda una delicia. Es originario de Jamaica y tiene un aroma intenso y muy agradable con una tenue acidez.

Café Robusta

La variedad robusta (Coffea canephora) originaria de la República Democrática del Congo tiene mayor contenido en cafeína. Esta planta es más resistente a las plagas y necesita menos cuidados, por lo tanto, resulta más económica de sembrar.

Es la segunda especie más cultivada en el mundo y se encuentran desde los 200m de altura con suficiente humedad y temperatura constante. Sin embargo, no consigue superar a la arábiga en el consumo mundial. Y es que tanto su aroma como su sabor son inferiores. Otra diferencia importante, es que su concentración de cafeína es entre 2 y 3 veces superior a la arábiga, en un grano considerablemente más pequeño.

Otras especies

Existen otras especies menos importantes y difundidas, como son: Coffea liberica, Coffea dewevrei, Coffea stenophylla, Coffea congensis, Coffeaabeokutae, Coffea klainii, Coffea zanguebariae, Café Excelsa, Coffea racemosa, entre otros.

Usos Principales del café

  • Bebida: Grano tostado y soluble (en polvo)
  • Pastelería y heladería
  • Abono orgánico (pulpa de los frutos)
  • Alimento para ganado (pulpa seca o fresca)
  • Curtiembre (taninos)
  • Perfumería

El descubrimiento del café

Según una leyenda, fue un joven pastor yemení llamado Kaldi quien descubrió la planta del café. Kaldi observó un comportamiento extraño en su rebaño, que brincaban y saltaban enérgicamente, tras ingerir los frutos rojos de un arbusto hasta entonces desconocido. Sorprendido por este hecho el pastor arrancó varios frutos y se los mostró a un superior religioso de un convento cercano. El religioso probó a hervir las bayas y beber la infusión resultante, pero era demasiado amarga y la desechó. Al tirar aquellos frutos al fuego observó cómo al tostarse desprendían un agradable aroma. De nuevo probó a preparar una infusión con las bayas ya tostadas, descubriendo entonces lo que hoy conocemos como café.

Curiosidad

Se dice que una persona deja parte de su energía al beber una taza de café, es por ello, que ciertas personas dicen saber interpretar las figuras que se forman con los restos del café adheridos a la taza.

Este tipo de arte de adivinación es conocida como la Lectura del café o cafeomancia. Muchas personas confían en esta interpretación y quieren conocer cómo se desarrolla su presente y posible futuro. ¿Será cierto?Se lo dejamos a su criterio.


Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es jueves, 24 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo