Reseña de las medallas olímpicas
De por si, la meta de todo deportistas es participar en los Juegos Olímpicos, un instante sublime en la carrera de aquellos que cada cuatro años, se esfuerzan con todo para estar presente en este magno evento deportivo.

Ya en el interior de los Juegos Olímpicos, la meta es destacar y luchar por alcanzar una Medalla de Oro o en todo caso, alcanza como consuelo las preseas de Plata y de Bronce. ¿Cuál ha sido la evolución de este trofeo en los 116 años de disputa de los juegos modernos?
Para cada ciudad, para cada juego, se diseñaron y acuñaron diferentes preseas que fueron cambiando con el paso de los años, conozca cuáles son:
Atenas 1896:
Los ganadores del primer Juego Olímpico de la era moderna recibía una medalla de plata, mientras que quienes quedaban en segundo lugar, se hacían acreedores a una medalla de bronce. En la parte del frente aparece el dios Zeus portando a Nike, diosa de la victoria. En la parte posterior aparece la Acrópolis.
Grosor: 3,8 mm
Diámetro:48 mm
Peso: 47 g
Cantidad: 100
Diseñador: Jules Clement Chaplain
París 1900:
Aparece por primera vez la medalla de oro, plata y bronce. Fue la única vez en que las medallas fueron diseñadas en forma rectangular, apareciendo Nike adelante y un atleta victorioso en la zona posterior.
Grosor: 3,2 mm
Diámetro: 59 mm por 41 mm
Peso: 53 g
Cantidad: --
Diseñador: Frederique Vernon
San Luis 1904:
En la presea se ve a un atleta portando una corona de laurel, como clara muestra de victoria. Nike aparece ahora al reverso de la medalla.
Grosor: 3,5 mm
Diámetro: 37,8 mm
Peso: 21 g
Cantidad: --
Diseñador: Personal de Dieges y Clust
Londres 1908:
Esta medalla tiene a dos mujeres coronando con laurel a un atleta, mientras que en parte posterior tenemos a una imagen, la de San Jorge, santo patrón de Inglaterra.
Grosor: 4,4 mm
Diámetro: 33 mm
Peso: 21 g
Cantidad: 250
Diseñador: Bertram Mackennal
Estocolmo 2012:
Las medallas incluyeron la imagen de un heraldo decretando la inauguración de los Juegos Olímpicos y el busto del gimnasta sueco Pehr Henrik Ling.
Grosor: 1,5 mm
Diámetro: 33,4 mm
Peso: 24 g
Cantidad: 90
Diseñadores: Bertram Mackennal/Erik Lindberg
Amberes 1920:
Este diseño de medalla celebra la mitología del soldado romano Sivius Brabo, quien peló y mató al gigante Druoon Angitoon, arrojando su mano al río Escalda, en Amberes.
Grosor: 4,4 mm
Diámetro: 59 mm
Peso: 79 g
Cantidad: 450
Deseñador: Josue Dupon
Paris 1924:
Con un afán de buscar el espíritu de deportividad, un atleta aparece ayudando a otro a levantarse. En la parte posterior, se ve material deportivo y un arpa, dándole una matiz cultural a los Juegos Olímpicos.
Grosor: 4,8 mm
Diámetro: 55 mm
Peso: 79 g
Cantidad: 304
Diseñador: Andre Rivaud
Ámsterdam 1928:
En el frente se veía la imagen de la diosa Nike llevando consigo la corona del triunfo y una palma. En la zona posterior, a un atleta ganador siendo cargado por la multitud.
Grosor: 3 mm
Diámetro: 55 mm
Peso: 66 g
Cantidad: 254
Diseñador: Giuseppe Cassioli
Los Ángeles 1932:
En el frente se veía la imagen de la diosa Nike llevando consigo la corona del triunfo y una palma. En la zona posterior, a un atleta ganador siendo cargado por la multitud.
Grosor: 5,7 mm
Diámetro: 55,3 mm
Peso: 96 g
Cantidad: --
Diseñador: Giuseppe Cassioli
Berlín 1936:
En el frente se veía la imagen de la diosa Nike llevando consigo la corona del triunfo y una palma. En la zona posterior, a un atleta ganador siendo cargado por la multitud.
Grosor: 5,7 mm
Diámetro: 55 mm
Peso: 71 g
Cantidad: 320
Diseñador: Giuseppe Cassioli
Londres 1948:
En el frente se veía la imagen de la diosa Nike llevando consigo la corona del triunfo y una palma. En la zona posterior, a un atleta ganador siendo cargado por la multitud.
Esta fue la medalla lograda por Edwin Vásquez Cam en la disciplina de tiro, en lo que fue la única presea de oro lograda por el deporte peruano en Juegos Olímpicos.
Grosor: 5,1 mm
Diámetro: 51,4 mm
Peso: 60 g
Cantidad: 300
Diseñador: Giuseppe Cassioli
Helsinki 1952:
En el frente se veía la imagen de la diosa Nike llevando consigo la corona del triunfo y una palma. En la zona posterior, a un atleta ganador siendo cargado por la multitud.
Grosor: 4,8 mm
Diámetro: 51,4 mm
Peso: 46,5 g
Cantidad: 320
Diseñador: Giuseppe Cassioli
Melbourne 1956:
En el frente se veía la imagen de la diosa Nike llevando consigo la corona del triunfo y una palma. En la zona posterior, a un atleta ganador siendo cargado por la multitud.
Grosor: 4,8 mm
Diámetro: 51,4 mm
Peso: 68 g
Cantidad: 280
Diseñador: Giuseppe Cassioli
Roma 1960:
El diseño era similar a las anteriores, pero se incorporó un anillo de hoja de laurel en bronce y una cadena. Además, se invierten las caras de las medallas.
Grosor: 6,5 mm
Diámetro: 68 mm
Peso: 211 g
Cantidad: --
Diseñador: Giuseppe Cassioli
Tokio 1964:
En el frente se veía la imagen de la diosa Nike llevando consigo la corona del triunfo y una palma. En la zona posterior, a un atleta ganador siendo cargado por la multitud.
Grosor: 7,5 mm
Diámetro: 60 mm
Peso: 62 g
Cantidad: 314
Diseñadores: Giuseppe Cassioli/Toshikaka Koshiba
México 1968:
En el frente se veía la imagen de la diosa Nike llevando consigo la corona del triunfo y una palma. En la zona posterior, a un atleta ganador siendo cargado por la multitud.
Grosor: 6 mm
Diámetro: 60 mm
Peso: 130 g
Cantidad: --
Diseñador: Giuseppe Cassioli
Múnich 1972:
Tras varios años de tradición, los organizadores decidieron un cambio. Aparecieron Castor y Pollux, quienes en la mitología griega eran los hijos gemelos de Leda.
Grosor: 6,5 mm
Diámetro: 66 mm
Peso: 102 g
Cantidad: 364
Diseñador: Gerhard Marcks
Montreal 1976:
Se mantiene una tendencia de mostrar un diseño simple en la parte inferior, dejando apenas una corona de laurel y el logo olímpico. Al frente reaparece la imagen de la diosa Nike.
Grosor: 5,8 mm
Diámetro: 60 mm
Peso: 154 g
Cantidad: 420
Diseñador: Giuseppe Cassioli
Moscú 1980:
En la zona posterior se mostró el logo de la ciudad sede, acompañado por una representación de un estadio, la llama olímpica y el pebetero.
Grosor: 6,8 mm
Diámetro: 60 mm
Peso: 125 g
Cantidad: --
Diseñadores: Giuseppe Cassioli/Ilya Postol
Los Ángeles 1984:
Las medallas recuperaron el diseño de Cassioli, aunque incorporó el trabajo del estadounidense Dugald Stermer.
Grosor: 7,9 mm
Diámetro: 60 mm
Peso: 141 g
Cantidad: --
Diseñador: Giuseppe Cassioli
Seúl 1988:
Fue un diseño modernista, que en la zona posterior muestra a una paloma portando una rama de laurel y el logo olímpico de Seúl, inspirado en el Taeguk, un movimiento de las artes marciales de Corea del Sur.
Grosor: 7 mm
Diámetro: 60 mm
Peso: 152 g
Cantidad: 525
Diseñador: Giuseppe Cassioli
Barcelona 1992:
Se le dio un maquillaje especial a la figura de la dios Nike, adaptándola a la época y agregando el logo de Barcelona en la zona posterior; un atleta corriendo por el Mediterráneo.
Grosor: 9,8 mm
Diámetro: 70 mm
Peso: 231 g
Cantidad: --
Diseñador: Xavier Cordero
Atlanta 1996:
Este modelo mostró una imagen tradicional de la diosa Nike, apareciendo atrás con el emblema de Atlanta, la llama olímpica y las estrellas; una rama de Laurel y un escrito que recordaba el centenario de los juegos.
Grosor: 5 mm
Diámetro: 70 mm
Peso: 181 g
Cantidad: 637
Diseñadores: Malcolm Grear Designers
Sídney 2000:
Este diseño causó polémica porque mostró a la dios Nike junto a una figura que no estuvo inspirada en Grecia, sino en el Coliseo Romano. Al reverso, está la fachada difuminada de la casa de la Ópera y una antorcha olímpica.
Grosor: 5 mm
Diámetro: 68 mm
Peso: 180 g
Cantidad: --
Diseñador: Wojciech Pietranik
Atenas 2004:
Se apostó por un retrato de Nike volando sobre el estadio Panathinaikó que albergó los juegos de 1896. Atrás aparece una inscripción en griego clásico con la oda olímpica.
Grosor: 5 mm
Diámetro: 60 mm
Peso: 135 g
Cantidad: 1.130
Diseñadora: Elena Votsi
Pekín 2008:
La diosa Nike y el estadio Panathinaikó permanecen en la frente, mientras que en la zona posterior, aparece un pequeño trozo de Jade, codiciada gema china.
Grosor: 6 mm
Diámetro: 70 mm
Peso: 200 g
Cantidad: --
Diseñador: Xiao Yong
Londres 2012:
Es la medalla de mayor tamaño en los Juegos Olímpicos, cuyos símbolos claves son la diosa Nike, por el espíritu y tradición de los Juegos, y el Río Támesis por Londres. Los deportes y sus diversas disciplinas aparecen grabados en el canto de cada medalla, las que fueron acuñadas por la Casa Real de la Moneda del Reino Unido.
Grosor: 7 mm
Diámetro: 85 mm
Peso: 400 g
Cantidad: --
Diseñador: David Watkins