El Título y sus Formas
Para presentar en orden y criterio lógico una obra literaria, una monografía o un trabajo de investigación, esta se da por medio del título y sus formas diversas, que a continuación explicaremos.

El título viene a ser la palabra o frase que es utilizada por un autor, profesional, científico, especialista o alumno, para dar a conocer la idea central y definida de la obra o trabajo escrito que ha realizado. El título se caracteriza por ser claro, conciso, preciso y puntual.
Ejemplo:
- "Crimen y Castigo" (obra literaria).
- "La Selección peruana de fútbol entrena en Miami" (Titular periodístico).
- "Sociedad y Estado en el Perú" (Libro Universitario).
- "Política y Sociedad en el Perú - cambios y continuidades" (trabajo de investigación).
Para continuar un orden en el trabajo, texto u obra realizada por el autor, el título utiliza de ciertos elementos a fin de mostrar el contenido y el sentido que tiene. Tomando como ejemplo de referencia el título del libro: "Política y Sociedad en el Perú - cambios y continuidades" (trabajo de investigación), vamos a conocer las formas en que se usa el título:
Capítulo
Es una de las partes o divisiones principales que se refiere a un aspecto importante y concreto de la obra, texto o trabajo escrito.
El capítulo se escribe con letras mayúsculas (la primera letra) y minúsculas, resaltado en negritas, sin punto final y centrado al reglón, dejando dos espacios dobles para proseguir con la redacción.
Ejemplo:
- "La Mecánica de la Dominación Interna y del Cambio Social"
Subtítulo principal
O llamado también sección principal del capítulo, que presenta la información sobre un aspecto específico e importante del capítulo.
Se escribe en el lado izquierdo, con letras mayúsculas, destacada en negritas (opcional) sin subrayar y sin punto final. Puede ir acompañado con números arábigos o letras mayúsculas.
Ejemplo:
- "1. INDIOS y MESTIZOS"
Subtítulo secundario
Es una de las partes que integra el subtítulo principal, que da información detallada y precisa de lo que se trata, relacionada con el subtítulo principal.
El subtítulo se escribe al lado izquierdo, con letras minúsculas y resaltado con negrita (opcional) e incluso se emplea cursiva. Se redacta con punto y aparte, dejando doble espacio, para continuar escribiendo. Para diferenciarse del subtítulo principal se puede numerar con letras minúsculas o números arábigos.
Ejemplo:
- i.Las haciendas.
- ii.Las comunidades de indígenas.
Subtítulo de bajo nivel:
O llamado subsección, que al ser de más bajo nivel, se emplea en algunos o en muy pocos casos, para especificar de forma puntual lo que trata el tema dentro del subtítulo secundario.
Se escribe al lado izquierdo, con letras minúsculas y resaltado con negrita (opcional) e incluso se usa la cursiva. Se redacta con punto y seguido, dejando doble espacio, para continuar escribiendo. Para diferenciarse del subtítulo principal y secundario, se puede numerar con letras minúsculas o números arábigos o viñetas (guiones, puntos, etc).
Ejemplo:
- -Comunidades indígenas de la sierra norte del Perú.
- -Comunidades indígenas de la sierra sur del Perú.
También se considera dentro de las formas, como parte de la distribución del contenido de los textos, y especialmente de los trabajos de investigación o de tesis, se clasifican en sistema decimal y sistema mixto.
Decimal
El cual se refiere a cuatro dígitos, y cuando se subdivida un tema, debe hacerlo en dos o más subtemas.
Ejemplo:
- 1. Introducción
- 1.1 Organización del Contenido
- 1.2 Planteamiento del Problema
- 1.3 Alcance de la Investigación
- 1.3.1 Preguntas de Investigación
- 1.3.2 Propósito
- 1.3.3 Objetivos
- 1.3.4 Hipótesis
- 1.4 Limitaciones y Supuestos
- 1.4.1 Limitaciones
- 1.4.2 Supuestos
Mixto
Cuando se emplea la combinación de números romanos, literales mayúsculas, números arábigos, literales minúsculas.
Ejemplo:
- III. CONCLUSIONES
- A) Resultados de Investigación
- B) Análisis
- C) Conclusiones y Recomendaciones.
- a) Conclusiones
- b) Recomendaciones