En Gramática

¿Cuál es la diferencia entre lengua, idioma, habla y dialecto?

Muchas personas creen que al referirse a los términos "lengua", "habla" o "dialecto", estos significan lo mismo, e inclusive piensan que son sinónimos, pero en realidad muestran sentidos sumamente diferentes.

¿Cuál es la diferencia entre lengua, idioma, habla y dialecto?
Si bien es cierto, estos términos se relacionan dentro de la gramática estructural, sin embargo muestran definiciones distintas.
Dialecto: Es la variante de una lengua asociada a una zona geográfica concreta, es decir un sistema lingüístico derivado de otro. Es la manera de hablar de una comunidad, de un grupo de personas, o también los habitantes de una región determinada.
Ejemplo: El castellano aragonés es un dialecto del idioma español.
Habla: Es el sistema lingüístico de una comunidad o colectividad de comunicación verbal o gestual con rasgos propios dentro de su comunidad, es decir es el conjunto de formas expresivas que dispone una comunidad de habitantes por el cual se comunican entre sí.
Ejemplo: El habla popular de Lima y Cuzco tiene algunas diferencias.
Idioma:Es la lengua de un pueblo o nación, que la mayoría de sus habitantes la utiliza para comunicarse y les caracteriza. Es el sistema de comunicación propio de la comunidad humana. Existen más de seis mil idiomas en el mundo entero.
Ejemplo: El Perú tiene como idioma oficial la lengua castellana.
Lengua: Se le denomina al sistema de asociaciones entre las ideas y los sonidos y también los gestos. También es el sistema de comunicación verbal y también escrito que es propio y general de una nación. Tenemos lengua materna que se refiere a la primera lengua, a la lengua nativa que es lo primero que aprende el ser humano en su infancia.
Ejemplo: El quechua es un idioma oficial del Perú y es la lengua nativa más extendida del continente.
En conclusión, la "lengua" es lo mismo que el "idioma", o sea un sistema de comunicación estructurado y organizado de manera lingüística. La lengua es una particular expresión del lenguaje, para un grupo humano. La lengua es un fenómeno de ámbito nacional, o puede involucrar a un grupo de naciones, como por ejemplo el español, el chino o el inglés.
Un "dialecto" es una variante, modificación o modalidad de la lengua. Por ejemplo, el castellano de España presenta dialectos septentrionales, que como su nombre indica son utilizados en la zona norte de la península. Entre ellos figuran: el dialecto castellano septentrional o dialecto castellano, el castellano aragonés, el castellano riojano, el castellano churro, el castellano leonés; también existen los llamados dialectos meridionales y estos son: el dialecto andaluz, dialecto extremeño, dialecto murciano, dialecto canario, dialecto manchego y el dialecto madrileño.
Para que las variaciones de un idioma sean consideradas dialectos, deben ser regionales.
El "habla" es un tema de carácter individual, y se refiere al uso que cada persona le da a la lengua, es decir las formas particulares del uso de la lengua entre pequeños grupos (sin pasar a ser un fenómeno social extendido, como en el caso del dialecto).

Hoy día en el Calendario Peruano e Internacional

DePeru.com

Gracias por tu visita. Hoy es viernes, 25 de julio de 2025 y tenemos para ti:

¿Sabías?

Tenemos miles de temas

Sobre historia, ciencias, arte, deportes y muchos directorios para entender mejor nuestro Perú y el mundo.

Buscar
Agregar negocios a nuestro Directorio gratuito.

Contáctanos

Solo Mensajes

WhatsApp: 980 552 044

informes@deperu.com | prensa@deperu.com

© 2002-2025, 23 años contigo