El sauco
Es una especie nativa del Perú, crece en la sierra de Ancash, Huánuco, Junín, Apurímac y en el Cusco. Las fruta es similar a la guindilla, en racimos.
          Nombre Científico:Sambucus peruviana
Familia:Caprifoliaceae
Origen:Se origina en Perú y regiones aledañas, desde Argentina hasta Costa Rica, se encuentra mayormente en los departamentos de Ancash, Lima, Huánuco, Junín, Cusco y Apurímac.
Tamaño:3-5 mm
Uso:Se utiliza como analgésico, antioxidante, antipirético, antiséptico, antitusivo, diurético. Según la tradición popular la infusión del sauco ayuda a sudar y expulsar mucosidades, aliviar la tos. Es un buen diurético, los frutos contienen betacarotenos, antocianósidos, ácido málico, pectina, vitamina A en cantidades menores y algunas del grupo B.
Se utiliza para preparar todo tipo de dulces como mermeladas, yogures, miel, etc.
Otros nombres: Saúco, canillero
Valor nutricional
Composición nutricional del Bayas de saúco por cada 100 gramos de producto comestible.
| Agua | 79,8 g | 
| Proteínas | 0,66 g | 
| Lípidos | 0,5 g | 
| Cenizas | 0,64 g | 
| Carbohidratos | 18, 4 g | 
| Fibra | 7g | 
| Calcio | 38 mg | 
| Hierro | 1,6 mg | 
| Vitamina C | 36 mg | 
| Vitamina B1 | 0, 07 mg | 
| Vitamina B2 | 0,06 mg | 




